loader-image
Toluca, MX
6:33 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

A finales de enero UAEMex podrá realizar pruebas PCR para detectar Covid a bajo costo

Redacción

Toluca, Edomex 12 de enero de 2021. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) informó este martes que será a finales de enero cuando contará con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR, la más efectiva para diagnosticar la COVID-19.

El rector de la UAEMex, Alfredo Barrera Baca visitó esta mañana la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad para conocer los avances de los ensayos preliminares para el perfeccionamiento de la técnica. Ahí sostuvo que al igual que todos los servicios de este espacio universitario, la prueba se realizará a la población en general, a un costo más bajo que en el sector privado, donde puede costar hasta cuatro mil pesos.

Abundó que un equipo multidisciplinario, conformado principalmente por médicos y químicos, realizará inicialmente un promedio de 40 pruebas al día y se entregarán los resultados a los pacientes en un promedio de 48 horas.

Puntualizó que la UAEMex realizó un gran esfuerzo para rehabilitar el Laboratorio de Biología Molecular de la Clínica Multidisciplinaria de Salud, hacer todas las adecuaciones pertinentes y alcanzar el nivel de bioseguridad necesario para implementar la prueba.

 “Se compró un termociclador con las características indicadas por la Secretaría de Salud federal y se adquirieron reactivos avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)”, dijo.

Alfredo Barrera Baca indicó que la Clínica Multidisciplinaria de la Salud de la Universidad continúa realizando pruebas rápidas para la detección de anticuerpos contra COVID-19, de lunes a jueves, de 8:30 a 14:30, previa cita en el teléfono 722 6313082.

Cabe destacar que la prueba PCR, la de máxima fiabilidad para la detección del SARS-CoV-2, está indicada para los primeros días del inicio de la sintomatología compatible con COVID-19 y se realiza a través de una muestra nasofaríngea mediante un hisopo.