Toluca, Edomex, 16 de febrero de 2023.- Hace apenas veinte años, era impensable que en un escenario electoral, los poderes fácticos como empresarios, eclesiásticos, sindicatos y otros sectores de decisión se reunieran con partidos o candidatos distintos al régimen. En tiempos de un partido hegemónico, la apuesta mutua era con el candidato del régimen para comprometer apoyos mutuos que no pusieran en riesgo sus intereses sectarios y particulares. Hoy, las condiciones han cambiado de forma muy adversa para el partido en el poder.
Desde Palacio Nacional, se abre camino para que Morena, su candidata y sus operadores políticos puedan pactar con todos los poderes fácticos los apoyos que sean necesarios a favor de su campaña electoral. Desde lo público, ya puede haber reuniones que permitan a empresarios, eclesiásticos y sindicatos intercambiar propuestas, inquietudes y necesidades de los sectores que representan. Ahí, Morena y sus aliados también han comenzado a hacer la tarea en el ejercicio del poder, y con el cobijo del Poder Ejecutivo Federal. Eso no se refleja en las encuestas.
————————-
El panismo va a la segura. Ha organizado la toma de protesta de Alejandra del Moral como su precandidata a la gubernatura mexiquense en su principal bastión electoral: Huixquilucan. Ahí, donde en los últimos tres comicios ha derrotado a personajes como Fernando Maldonado, Arturo Martínez Alfaro y Sergio de Luis; a veces a la buena, otras a la mala, o con la complicidad de algún exalcalde tricolor. El panismo encabezado por Enrique Vargas deberá mostrar su músculo político, aunque en términos electorales, su capacidad de movilización deberá permear hacia otros municipios del denominado corredor azul.
Será un buen termómetro para identificar el recibimiento de Alejandra del Moral como la abanderada del PAN, si se reconoce que las mayores batallas electorales que ha enfrentado la izcallense siempre ha sido contra el panismo. Desde su derrota como diputada local hasta su triunfo como alcaldesa, pero que hoy, por coyunturas políticas ha asumido una alianza indispensable para ser competitiva. El PAN, por su parte, tuvo sus mejores candidatos a la gubernatura en 1999 y 2005, pero desde hace 12 años ha perdido toda posibilidad de triunfo, y ha claudicado frente al priísmo para poder aspirar a una eventual victoria.
—————————
Este mes, los 125 ayuntamientos mexiquenses deberán tener aprobado el presupuesto anual que ejercerán a lo largo de este año electoral. Deberá ser un presupuesto austero, en la mayoría de los casos, pero con mejores resultados si se considera que casi todos los alcaldes han expresado que ya han resuelto el estado financiero y los enormes pasivos con que recibieron el gobierno hace 14 meses. El gasto público tendrá que ser sumamente escrupuloso para evitar la sospecha de un desvío de recursos con fines electorales.
Toluca, Naucalpan, Zinacantepec, Metepec y Atizapán de Zaragoza fueron los municipios con mayores complicaciones financieras durante los últimos meses. El común denominador de los gobiernos con más número de observaciones está ligado a municipios con alternancia electoral. En los casos de continuidad política prevalece un pacto de impunidad entre alcaldes salientes y entrantes. Y ni qué decir, en los municipios donde se dio la elección consecutiva, o si el poder se heredó entre familiares: ahí la situación financiera es toda una incógnita.