Redacción
Toluca, Mex, 7 de febrero del 2023.– Este martes entraron en vigor las nuevas tarifas para las autopistas que cruzan el Estado de México. Los aumentos fueron autorizados por los gobiernos federal y mexiquense, bajo el argumento de que estos ajustes están pactados en los títulos de concesión que se extendieron a favor de las empresas que operan y explotan estas vialidades de cuota.
Una de las más transitadas es la México-Toluca que pasó de 97 a 105 pesos el peaje, lo que representa el 8.2 por ciento, es decir, mayor al porcentaje inflacionario que fue de 7.8 en el año más reciente. Esta vialidad operada por Pinfra desde 1989, solo tiene 21 kilómetros de distancia.
Otra autopista operada por Pinfra es la México-Pirámides, cuyo costo pasó de 97 a 102 pesos.
La Chamapa-La Venta, que es de las más transitadas pues cruza todo el poniente del Valle de México pasó de 89 a 96 pesos; mientras que la Toluca-Naucalpan de 162 a 175 pesos.
El costo de las casetas en la autopista Toluca-Atlacomulco se incrementó de 47 a 51 pesos, es decir que el recorrido total de la capital mexiquense al norte del estado ahora será de 102 pesos.
La nueva tarifa de la autopista Toluca-Zitácuaro es de 120 pesos, cuando antier costaba solo 101 pesos, y su ramal a Valle de Bravo de 103 a 122 pesos. Es decir que ambas casetas aumentaron 19 pesos sus costos, lo que representa un aumento del 18 por ciento.
El trayecto de Tenango a Ixtapan de la Sal ahora costará 144 pesos, pues sus casetas pasaron de 27 a 34 pesos; de 34 a 41 pesos y de 55 a 69 pesos.
El eje troncal del Circuito Exterior Mexiquense pasó de 421 a 459 pesos, y el ramal de 100 a 108 pesos, mientras que el recorrido completo de Tepalcapa al Toreo Cuatro Caminos del Viaducto Elevado Bicentenario pasó de 113 a 121 pesos.