loader-image
Toluca, MX
7:42 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Entregarán más de mil 280 mdp a partidos en Edomex para gastos ordinarios y de campaña

Israel Dávila

Toluca, Edomex 13 de enero del 2023.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó en su sesión de ayer, los montos del financiamiento público al que accederán los ocho  partidos políticos tanto para sus actividades ordinarias, actividades específicas,  así como para la obtención del voto para los comicios del próximo 4 de junio cuando esté en juego la gubernatura mexiquense.

El IEEM también contempló 2 millones 801 mil de pesos de financiamiento público para entregarlo a los ciudadanos que logren el registro como candidatos independientes a la gubernatura. En este mes, los cuatro aspirantes a candidatos independientes se encuentran recopilando más de 371 mil firmas de respaldo ciudadano para poder acceder a la nominación y participar en la contienda constitucional.

En total, se distribuirán más de mil 289 millones de pesos de financiamiento público para los partidos este año.

El financiamiento público se asigna de dos maneras: el 30 por ciento se distribuye de manera paritaria, y el 70 por ciento,  de acuerdo al porcentaje de votación que cada partido obtuvo en la última elección.

Para actividades ordinarias, el IEEM se distribuirá  841 millones 151 mil 623 millones de pesos entre los ocho partidos con registro en la entidad; 25 millones 234 mil 548 pesos, se repartirán para actividades específicas y 420 millones 575 mil 811 pesos, serán distribuidos para financiar las actividades tendientes a la obtención del voto en los comicios de gobernador.

Por ser el partido con más votos en la entidad, Morena será quien reciba la cantidad más alta de financiamiento público, en total, el partido que fundó Andrés Manuel López Obrador tendrá a su alcance 345 millones, 539 mil 443 pesos, de los cuales 225.8 millones son para actividades ordinarias, 6.7 millones para actividades específicas y 112.9 millones para la obtención del voto.

El PRI, como segunda fuerza política en la entidad recibirá este año  310 millones 989 mil 433 pesos, de los cuales 203 millones son para actividades ordinarias, 6 millones para actividades específicas y 101 millones para la obtención del voto.

El PAN, que es el tercer partido con más votos en la entidad, accederá a 178 millones 522 mil 272 pesos, de los cuales 116 millones son para actividades ordinarias, 3.5 para actividades específicas y 58 .3 millones para la obtención del voto.

Al PVEM,  que ya es la cuarta fuerza política en la entidad, se le entregarán este año 100 millones 628 mil 653 pesos, que se distribuirán de la siguiente forma 65.7 millones para actividades ordinarias, y 32.8 millones para la obtención del voto.

Para Movimiento Ciudadano se asignó una partida de 100 millones 400 mil pesos, de los cuales 32.8 millones será para la obtención del voto y 65.6 para sus actividades ordinarias y 1.9 para actividades específicas.

Para el PRD, el PT y Nueva Alianza, los montos asignados de financiamiento público serán de 85.3 millones, 83.6 millones y 81.9 millones de pesos respectivamente por partido.

El financiamiento público para actividades ordinarias se entregará a los partidos en 12 ministraciones mensuales, mientras que las de obtención del voto en 2 entregas, una antes de iniciar la campaña y otra a la mitad de la campaña.

 

[elfsight_pdf_embed id=»118″]