loader-image
Toluca, MX
9:01 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Los Grupos de Qatar 2022 (Primera Parte)

Por Juan Carlos Cartagena Abaurre

Este domingo, comienza la justa mundialista en Qatar 2022; aquí te presentamos el pronóstico mundialista de la fase de grupos.

Grupo A
El grupo A es por tradición el sector mundialista que aloja al equipo local; para 2022, la gran mayoría de los equipos cruzaron los dedos esperando que la suerte los pusiera ahí. El azar dejó a Países Bajos, Senegal y Ecuador con ese privilegio, dado el bajo nivel de competencia de Qatar, que en su país debuta en una Copa del Mundo.

La lógica apunta a Países Bajos como favorito a ganar el grupo, aunque Sadio Mané y Edouard Mendy querrán emular lo hecho por Senegal en 2002. Ecuador fue revelación en gran parte de su eliminatoria pero fue perdiendo gas, mientras que Qatar aspira a no ser el segundo país que siendo sede no logra avanzar la fase de grupos después de Sudáfrica en 2010. Parece que acá no aplicará el dicho que “la casa siempre gana”.

Grupo B
Entre Barras, estrellas, dragones y leones, se dará la definición del grupo B en Qatar. El fútbol de choque será una característica al tener dos equipos británicos. El eterno candidato Inglaterra es cabeza de serie y favorito a quedarse el sector. Los llamados inventores del fútbol tienen una gran generación de jugadores que fracasó en la Euro pasada.

La configuración del grupo hace pensar que entre Estados Unidos y Gales estará el segundo clasificado. Los norteamericanos vienen de ausentarse en Rusia y con una nueva y talentosa generación de futbolistas preparan un arsenal para dentro de cuatro años  cuando sean la sede. Gales después de 64 años vuelve al torneo mundialista para regalarle ese logro Gareth Bale su última gran figura.

El cuarto del grupo es Irán, que por si no tuviera muchos problemas con sus acompañantes, recién cambió de DT y dio nuevamente la tutela del equipo a Carlos Queiroz. Con toque británico el grupo B de Qatar prevé fútbol aéreo y mucha rivalidad.

Grupo C
El grupo C es el grupo de México. Bien dicen que Dios da, Dios quita; y el tricolor tuvo la suerte de quedar emparejado con Argentina, candidato natural a ganar no solo el sector sino la Copa. A cambio de ello, el grupo lo completan Polonia y Arabia Saudita.

Si nos vamos a la estadística e historia, albiceleste y tricolor serían marcados favoritos, aunque habrá quien vea a Polonia con posibilidades, la realidad es que Lewandoski es un alto porcentaje de este combinado. Los árabes tienen de su lado la geografía, siendo vecinos de Qatar, se sentirán como en casa y eso los pone como una incógnita, aunque con pocos momios a favor.

Argentina se cuece aparte, es por mucho el equipo que se llevaría el sector, mientras que México se debate entre la duda: ¿estará más cerca una prematura eliminación en grupo que el quinto partido?

Grupo D
El grupo D de Qatar es casi una calca del grupo C en Rusia. Francia, Dinamarca y Australia volvieron a encontrarse 4 años después. Aunque en teoría no parece que el panorama sea muy distinto, la realidad es que Dinamarca llega más fuerte. Prueba de ello sus dos triunfos en Nations League sobre Francia, flamante campeón del mundo, con sed de revancha ante los daneses pero con un dato interesante: la anterior vez que los galos llegaron a un certamen mundialista como campeón defensor fue en 2002, también realizado en Asia, y se fue último de grupo, por conflictos internos, muy parecidos a los que vive ahora.

Otra coincidencia, también compartió sector con Dinamarca. Los comparsas del grupo son Australia y Túnez; los socceros tienen un cambio generacional que no les alcanzó para calificar directo, requirieron de repesca y no se ven con oportunidad. Mientras que las águilas tunecinas, solo parecen tener el clima a su favor.

Otro factor a considerar del grupo D, es que sus clasificados cruzan con el grupo de México: ¿será que de aquí salga el rival al que el Tri logre vencer para ir al quinto partido o un verdugo más de los nuestros?