Redacción
Toluca, Edomex 18 de octubre del 2022.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes el Programa de Difusión, Vinculación y Comunicación Social y Plataformas Digitales para el Voto de los mexiquenses residentes en el extranjero que se aplicará para el proceso comicial del 2023, cuando se renovará la gubernatura.
Este programa contempla que los mexiquenses radicados en el extranjero tendrán posibilidades de ejercer su derecho al voto en la elección de la gubernatura, a través de alguna de las tres modalidades que se contemplaron; el voto postal, el voto electrónico y el voto presencial –que operará de manera piloto en cuatro consulados, tres ubicados en ciudades de Estados Unidos y uno en Canadá.
Desde septiembre pasado, el INE y el IEEM abrieron el registro de mexiquenses radicados en el extranjero interesados en votar en la elección de gobernador. A la fecha se han recibido mil 334 solicitudes, de las cuales el 61 por ciento son de hombres y 38 por ciento de mujeres. La mayor parte de las solicitudes son de personas en un rango de edad entre 36 46 años.
De las solicitudes recibidas, el 4.2 por ciento señaló que pretende ejercer su derecho de manera presencial, es decir, acudiendo a alguno de los consulados donde se habilitarán urnas para recibir los sufragios; el 36 2 por ciento se inclinó por el voto postal y el 59.3 por el voto electrónico ( a través de correo electrónico).
Cabe señalar que para poder ejercer su derecho al voto es indispensable que los mexiquenses radicados en el extranjero puedan tramitar su credencial de elector, lo cual lo pueden hacer a través del sitio web del INE.
Los consulados de México en el extranjero donde se tiene programado colocar unas son en las ciudades de Chicago, en Illinois; Los Ángeles, en California y Dallas, en Texas, ubicadas en territorio estadounidense, además de Montreal, en Canadá, pues se tiene conocimiento que en esos estados y ciudades radica un número importante de mexiquenses.
El IEEM tiene contemplado realizar una amplia campaña de difusión en municipios mexiquenses donde hay alta migración a los Estados Unidos y Canadá para que los paisanos se enteren que tienen posibilidad de votar en la elección de gobernador.
Las campañas de difusión también se harán en consulados y en medios de comunicación de los sitios donde se tengan detectados a mexiquenses.
Estas campañas estarán dirigidas, en principio, a todos aquellos migrantes que ya tengan credencial de elector; luego a quienes están interesados en tramitarla y finalmente se buscará convencer a los familiares y amigos de estos para que también tramiten su credencial y estén en posibilidades de votar.
Las campañas se reforzarán a través de diversas plataformas digitales, así como con contenidos que se difundan en las distintas redes sociales.