loader-image
Toluca, MX
3:51 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Anuncia Spotlight aplicación de segunda fase en Edomex

Redacción

Toluca, Edomex; 22 de septiembre de 2022.- La Iniciativa Spotlight, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció el inicio de la segunda etapa de esta acción de protección para la seguridad de niñas y mujeres, en la que se pretende implementar la propuesta de una reforma legislativa para la asignación de presupuesto público para la prevención y violencia contra las mujeres, además de que, se seguirán recuperando espacios públicos para crear entornos seguros.

También se continuará con el modelo de reeducación de hombres que ejercen violencia contra las mujeres, así como el análisis, interpretación, uso de datos y estadísticas para la toma de decisiones y asistencia técnica.

Asimismo, se continuará con el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) y dentro del apoyo psicosocial, se considera prioritario la autoprotección y autocuidado.

La Coordinadora de Spotlight en México, Rocío Álvarez Montero, explicó que, en la primera fase, 63 mil 412 personas fueron beneficiadas de forma indirecta con la rehabilitación de 12 espacios públicos en el Estado de México.

En este encuentro, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, destacó que el trabajo de la mano con la sociedad civil es fundamental, por lo que reconoció la colaboración y coordinación de las instituciones, organizaciones y activistas que, dijo, trabajan en beneficio de las mexiquenses.

La Coordinadora Global de la Iniciativa de Spotlight de la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidades, Nahla Valji, sostuvo que ésta es una iniciativa global e histórica sin precedentes, pues la Unión Europea logró invertir 500 millones de euros para la seguridad de las niñas y mujeres, a nivel mundial, de los cuales 10 millones se invirtieron en México.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, destacó el trabajo que hacen las organizaciones de mujeres de la sociedad civil de la entidad, “el cual no es sencillo, requiere de liderazgo, resistencia y trabajo en red”. precisó.