Toluca, Edomex; 01 de septiembre de 2022.- Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su cuarto informe de gobierno. En un suspiro han transcurrido dos tercios de su mandato. Sus niveles de aprobación superan, en promedio, el 60 por ciento; una cifra que contrasta con el 45 por ciento que avalan al gobernador, Alfredo Del Mazo. Esa ecuación de calificaciones, podrían ser determinantes en la elección del año entrante, cuando en el Estado de México se habrá de renovar la gubernatura, en la madre de todas las batallas.
En la entidad, Morena suma tres elecciones como primera fuerza electoral (2017, 2018, 2021); sin embargo, el PRI asume que, en alianza con PAN y PRD, ha logrado superar a la coalición morenista en los comicios intermedios. Las proyecciones electorales hacen suponer que se tendrá una alta competencia en 2023. Por esa misma razón, morenistas y priístas tienen la premisa de resaltar la transformación y la continuidad como arengas de campaña. Los informes de gobierno de Andrés Manuel y de Del Mazo son un buen parámetro discursivo.
Para López Obrador resulta preponderante que, aquí en el Estado de México, se ha concluido la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y mantiene la promesa de finalizar el Tren Interurbano México – Toluca. De las tres elecciones presidenciales en que contendió, el tabasqueño triunfó en tierra mexiquense en 2006 y 2018 -sólo perdió ante el efecto Peña, en la cuna del Grupo Atlacomulco-. Ante el arrastre lopezobradorista, Morena tiene confianza en ganar los comicios del año entrante, y dar la estocada al priísmo local.
La Cuarta Transformación siempre ha tenido como prioridad el Estado de México, incluso antes del triunfo de Andrés Manuel para instalarse en Palacio Nacional. En 2017, Morena acudió a su primera contienda por la gubernatura, y le ganó al PRI; sólo la suma de votos del PVEM, Panal y PES, dieron el triunfo a Del Mazo. Desde entonces, Andrés Manuel dejó el mensaje de haber padecido un fraude electoral; y ahora, Mario Delgado, ha sostenido que vienen por la revancha de una elección desigual que les evitó la victoria hace cinco años.
La contienda electoral del Estado de México tendrá como protagonistas a los candidatos, a los gobernantes y a los dirigentes partidistas; pero para aderezar los comicios, se han sumado actores de reparto como el expresidente, Enrique Peña, hoy investigado por las autoridades federales. Todo apunta a que, el pacto de impunidad se encuentra a salvo, pero por ahora, la coyuntura pretende agudizar a la defenestración política que adolece el priísmo nacional.
López Obrador incrementará su presencia en el Estado de México, de septiembre a enero, fecha en que inicia el proceso electoral por la gubernatura mexiquense. En adelante, será el gabinete federal en pleno, el que se desplace de manera constante a la geografía mexiquense para arropar y operar estratégicamente a favor de la campaña de Delfina Gómez. Esas son las claves del quinto año de gobierno de Andrés Manuel, que hoy rinde su cuarto informe de labores.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx