Toluca, Edomex; 24 de junio de 2022.- El fin de semana pasado, durante la visita de Andrés Manuel López Obrador por el Estado de México, el tabasqueño insistió en que, durante 2023 se pondrá en marcha el Tren México – Toluca. El tiempo se agota, y las obras avanzan lentamente en lo que corresponde a la capital del país. Es imposible pensar que el proyecto ferroviario iniciado en el peñismo podría concluirse antes de la elección mexiquense. En el mejor de los escenarios, las pruebas de funcionamiento estarían listas hacia finales del año entrante, cuando haya finalizado el sexenio del priísta, Alfredo Del Mazo.
En esa lógica, la inauguración podría ejecutarla López Obrador hacia el último año de su mandato; aunque falta mucho por definir, al menos en el Valle de Toluca, respecto de las vías de movilidad que alimentarán a las estaciones del tren ubicadas en Zinacantepec, dos más en Toluca, y otra adicional en Lerma.
En la lista de pendientes, el primer mandatario también acumula la subocupación del Aeropuerto Internacional de Toluca, que permita fortalecer al sistema aeroportuario metropolitano. La terminal aérea de la capital mexiquense no termina convencer a las líneas comerciales, a dos años de finalizar el sexenio.
————–
Otra vez, los exdirigentes del PRI nacional exhortaron a Alejandro Moreno para sostener una segunda reunión que permita avanzar en un acuerdo sustancial: construir un priísmo más incluyente. Ante la resistencia a renunciar de Alito, la encomienda -en la que participan los mexiquenses César Camacho y Carolina Monroy-, podría tener dos elementos clave, que el gabinete del partido integre a algunos grupos políticos que se sienten desplazados; y por otra parte, que la designación de las candidaturas a la gubernatura de Coahuila y Estado de México de 2023, sea facultad exclusiva de los gobernadores en turno.
El único satisfecho con el cónclave pasado fue Alito por no renunciar. Y aunque los dirigentes estatales le dieron su respaldo en las horas posteriores; se debe asumir la nomenklatura a quienes representan los que hoy piden inclusión. Ahí, los expresidentes Salinas y Peña, los únicos activos en la actividad política, aunque apartados del reflector público, buscan incidir en el futuro del partido. Y hay algo que los concita, la elección del 2023 en el Estado de México.
—————-
Con la salida de Ernesto Nemer, da la impresión de que dejaron de ser prioridad las mesas de fortalecimiento municipal que encabezaba en los distintos gabinetes regionales. También desaparecieron de un plumazo las conferencias semanales que tuvieron una duración fugaz, y que dedicaban tiempo para explicar una estrategia de seguridad que no termina de convencer; y que desde el estado, se asemeja a la política a abrazos y no balazos del gobierno federal.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx