loader-image
Toluca, MX
3:34 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 10-06-2022

Toluca, Edomex; 10 de junio de 2022.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo tiene un plazo de cien días para consolidar la construcción de su quinto informe de gobierno. En el discurso y en la forma, es la cúspide de su mandato. En los hechos, se marca el declive en el ejercicio del poder por parte del gobernador en turno; y abre la etapa decisoria para definir la candidatura del priísmo en la sucesión electoral agendada para junio de 2023.

Por ahora, la instrucción es contundente hacia todos los integrantes del gabinete estatal: en los siguientes tres meses se deberán inaugurar las obras de mayor inversión pública; o bien, anunciar aquellos proyectos de infraestructura de gran impacto. También se intensificará la entrega de programas sociales, ya sea mediante monederos electrónicos, canastas alimentarias, apoyos a la vivienda, esquemas de autoempleto. Todo suma para la clientela electoral.

En una reciente entrevista, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, afirmó que, en toda elección el resultado también obedece a una evaluación respecto del gobierno en turno. Un mensaje rasposo hacia Omar Fayad y Alejandro Murat, en Hidalgo y Oaxaca. Una advertencia para Alfredo Del Mazo y Miguel Riquelme en Edomex y Coahuila. Y una falta de autocrítica porque él perdió Campeche. Por esa misma razón, el quinto informe de gobierno se vuelve un referente.

Tras el quinto informe de gobierno, hay quienes buscan señales políticas. Vienen especulaciones de ajustes al gabinete; algunos van al partido; otros más del partido, regresan al gobierno. Se pretende obtener conjeturas sobre quién obtendrá la candidatura a la gubernatura. Algo es cierto: Del Mazo, hasta ahora, ha seguido el Manual de las reglas no escritas del régimen priísta, y ha puesto en condición inmejorable a quienes están más cercanos a sus afectos.

Aunque parece muy tarde, está claro que, a estas alturas del camino, hay secretarios del gabinete que han pasado inadvertidos; o bien, cuyas áreas de responsabilidad tienen magros resultados. Su salida pareciera obligada, para recomponer el cierre del sexenio; sin embargo, ha pesado más los compromisos políticos y personales para su permanencia en el despacho. Una severa evaluación del gabinete debería venir por parte de la oficina instalada en Casa de Gobierno, que ha servido como la consejería de cabecera del delmacismo, sobre el desempeño de los integrantes del gabinete.

En la víspera, se anunció la instalación de una mesa política conformada por priístas, panistas y perredistas, para ir construyendo la alianza electoral del Estado de México y Coahuila. Resulta necesario que, desde ahora, se integren ahí liderazgos del PRI local; en cuya negociación se incorporen interlocutores delmacistas, para favorecer e incidir en la toma de decisiones del gran elector.

Ayer, en Madrid, España, reapareció Carlos Salinas de Gortari; en la misma ciudad de residencia del mexiquense, Enrique Peña Nieto. Cuando están próximas las elecciones del Estado de México, nada parece coincidencia.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx