loader-image
Toluca, MX
4:06 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 13-05-2022

Toluca, Edomex; 13 de mayo de 2022.- Luego de las elecciones de junio pasado, la encomienda para los alcaldes y diputados priístas fue fortalecer su presencia política en todos los rincones del Estado de México, una vez que asumieran las funciones de su encargo. Ha pasado casi un año de los comicios intermedios, y la acción de gobierno, particularmente del priísmo, es prácticamente nula. La mayoría de los alcaldes en funciones han pasado desapercibidos, quienes acusan haber recibido finanzas en quiebra, y con poco respaldo del gobierno estatal.

Hasta el momento, la mayoría de presidentes municipales han comenzado con acciones de relumbrón; ninguno con acciones concretas o algo de qué presumir para hacer sentir el cambio de gobierno. Si acaso, como tarea más sobresaliente es el pago de las nóminas de sus trabajadores sin retrasos ni reclamos.

Los alcaldes que salieron a las calles la primera quincena de enero con las arengas de cumplir sus promesas de campaña, entraron en un letargo derivado de la veda electoral obligada entre febrero y abril pasado. De regreso a la “normalidad” política, algunos actores simplemente desaparecieron.

Desde el gobierno estatal, las circunstancias son muy similares. La entrega de salarios rosa aparece como la actividad más recurrente, en un acto de gobierno que parece repetitivo y de poco alcance cuando se atenderá al final del sexenio a poco más de 700 mil mujeres, frente al universo de 17 millones de habitantes.

—————-

En paralelo, poco ha trascendido sobre los presuntos actos de corrupción que denunciaron los alcaldes entrantes respecto de sus antecesores. Hasta ahora, salvo el caso de Naucalpan, el resto de ediles no ha acreditado las inconsistencias o irregularidades financieras, mucho menos ha llegado a las denuncias. Se queda la sensación de que prevalecerá el pacto de impunidad de toda alternancia.

Sólo la panista Angélica Moya ha logrado acreditar préstamos irregulares, pagos millonarios sobre acciones de gobierno simuladas. La exalcaldesa morenista, Patricia Durán ha desaparecido de la escena pública, lo mismo ocurre con otros actores que buscaron la reelección como Raciel Pérez. Se los tragó la tierra.

Los cambios de gobierno del mismo partido, buscan tapar el saqueo heredado.

—————

Frente a la ausencia de comunicación del poder público, en casi cinco meses del año en curso, la discusión política se ha concentrado en quiénes son los aspirantes más sólidos a la sucesión del mandatario Alfredo Del Mazo.

Este año, resultaba fundamental para los alcaldes que asumieron el poder en enero pasado, precisamente por ser un año no electoral. Sin embargo, la intrascendencia de sus gobiernos, enfrentará en el 2023, la vorágine de los comicios de gobernador; y para 2024, muchos pensarán en su reelección.

Desde todos los frentes, el debate público ha decidido que los tiempos electorales se adelanten de facto, para hablar de la sucesión desde ahora.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx