loader-image
Toluca, MX
4:03 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Impulsa Edomex cultivo hidropónico y consumo de alimentos saludables

Jilotepec, Edomex, 8 de abril de 2022.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza acordó con la Finca Pombriego impulsar el apoyo y la capacitación a productores del campo mexiquense, para que conozcan, aprendan y practiquen la hidroponía como forma de agricultura.

Se trata de generar alimentos más saludables, accesibles y que aprovechen mejor recursos como el agua, necesarios para responder a los retos del sector agropecuario.

En un recorrido por este invernadero, en el municipio de Jilotepec, Del Mazo Maza subrayó que la administración estatal comparte el compromiso de los productores con la salud de las familias.

Además, explicó que con este acuerdo, en equipo con la Finca Pombriego, los agricultores mexiquenses conocerán esta forma de cultivo, que además de ser más eficiente que el método tradicional, les permitirá una mayor comercialización de sus cosechas y un mayor desarrollo de sus localidades.

Explicó que los expertos de este invernadero contribuirán a transmitir lo referente a esta tecnología, para que los productores conozcan desde la plántula que se necesita, hasta los nutrientes, los procesos o la infraestructura necesaria en este tipo de producción.

Asimismo, acentuó las ventajas que los cultivos hidropónicos tienen actualmente al requerir menos espacio que un cultivo tradicional, además no tocan el suelo, tienen un uso más eficiente del agua, no requieren fertilizantes y pueden producirse durante todo el año sin generar la degradación de la tierra.

Al desarrollar la agricultura hidropónica, esta empresa mexiquense produce alimentos saludables y es ejemplo de responsabilidad con el bienestar de las familias, al tiempo de ser una alternativa en la producción agrícola que responde a los desafíos en el sector agropecuario.

El mandatario mexiquense recorrió el invernadero de la Finca Pombriego, el cual cuenta con áreas de trasplante, desarrollo y empacado, donde se generan siete variedades de lechuga: sangría, orejona, italiana, francesa, roble, mini romana y mini francesa, así como cuatro variedades de hortalizas: kale, espinaca, bok choy y arúgula, con un promedio de 15 toneladas semanales.

A través de su marca Sayab, este invernadero, cuyo personal está integrado en su mayoría por mujeres, es una de las primeras empresas en desarrollar productos hidropónicos en Jilotepec, y es un aliado para abastecer al sector alimentario del país, al distribuir sus productos a comedores industriales o en aerolíneas nacionales e internacionales.