loader-image
Toluca, MX
4:02 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Descarta FGR que Luis Videgaray haya usado recursos públicos para sobornos

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) descartó que el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray hubiera gestionado de manera irregular hasta diez millones de dólares de dinero público, los cuales presuntamente fueron entregados a diversos legisladores en el sexenio pasado para aprobar la reforma energética, conforme a las acusaciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

De acuerdo al diario Milenio, para la FGR no está acreditado que la obtención del dinero provenga de partidas federales; además, que, de haber ocurrido de esa manera, al ser dinero estatal, no puede atribuirse un origen ilícito, por lo que dicha hipótesis habría quedado descartada.

Una de las líneas de investigación planteada por la FGR, establece que, los recursos utilizados para sobornar a panistas provienen de la constructora brasileña Odebrecht, con la intención de obtener contratos en México.

El expediente judicial precisa que, dichos recursos fueron retirados en efectivo para el expresidente, Enrique Peña y el excanciller, Luis Videgaray, quienes a su vez hicieron llegar dichos recursos a los legisladores, entre ellos a Lavalle por medio de Rafael Jesús Caraveo, exsecretario de la Comisión de Administración en el Senado.

En la misma indagatoria judicial, se refiere que Fabiola Tapia, exadministradora de Construcciones Industriales Tapia (Citapia), y José Velasco, exjefe de ayudantes de Lozoya, fueron testigos de esos recursos para sobornar a los panistas.

Según la publicación realizada por Milenio Diario, entre 2013 y 2014, Jorge Luis Lavalle probablemente recibió 97 millones 190 mil pesos para aprobar la reforma energética, de los cuales lavó 52 millones 390 mil pesos.

También agrega que, la FGR presume que el monto de sobornos puede ser superior y que no solo recibió 15 entregas de dinero, pues Caraveo dijo al MP federal que se hicieron otras entregas en diciembre de 2013, en las que no se firmaron recibos y cuyo monto no recuerda.

La FGR ha mencionado que el propósito de los legisladores panistas, junto con Peña Nieto y Luis Videgaray era concretar la reforma constitucional en materia energética, “pero no por un deber como servidores públicos”, “sino por un interés económico que injustamente recibían”.