Redacción
Toluca, Edomex; 21 de enero de 2022.- El alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal llamó a la población toluqueña a reforzar las medidas sanitarias por la emergencia sanitaria de covid-19, que permita contener el brote de contagios y con ello evitar el aislamiento social que se experimentó hace casi dos años, con efectos devastadores en el tejido comunitario y las actividades económicos.
Luego del anuncio formal para transitar a semáforo amarillo en el Estado de México a partir del lunes 24 de enero, el alcalde difundió un mensaje en sus redes sociales, en el que reafirmó que se mantendrán las unidades económicas abiertas, por lo que resulta primordial las medidas de autocuidado y generar conciencia en la protección de las familias toluqueñas.
“Es un momento muy importante el que estamos viviendo ahora, porque debemos contener los efectos del aislamiento, necesitamos hacer conciencia para no repetir el aislamiento, insisto, si actuamos con responsabilidad lo vamos a lograr”, añadió.
El edil de la capital mexiquense enfatizó que es obligatorio el uso del cubrebocas en espacios públicos; y reiteró la necesidad de reforzar otras medidas como el uso de gel antibacterial y la desinfección de espacios cerrados.
“Quiero pedirles que seamos muy responsables y conservemos las medidas de autocuidado, como el uso obligatorio de cubrebocas, que para el caso de Toluca, el Bando Municipal ya lo establece, es obligatorio el uso de cubrebocas, el uso frecuente de gel antibacterial, la sanitización de espacios cerrados y sobre todo, privilegiar cuando haya que reunirse, espacios abiertos y bien ventilados, la sana distancia en todas las áreas”, agregó.
Raymundo Martínez detalló que es necesario acatar los aforos permitidos para las actividades comerciales; y sobre todo, respetar las capacidades de bares, cantinas y eventos masivos, para contribuir a la contención de los contagios.
“Cuidemos los aforos permitidos por las autoridades sanitarias, y evitemos las aglomeraciones, el 80 por ciento del aforo está permitido en tiendas, tintorerías, centros religiosos, centros comerciales, tiendas departamentales, espacios culturales, hoteles y restaurantes. Y mucho cuidado en el tema de bares, cantinas, eventos masivos, boliches y billares, que ahí es al 50 por ciento este aforo”, añadió.