loader-image
Toluca, MX
4:00 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Busca PRD Edomex que se sancione la violencia vicaria contra las mujeres

Redacción

Toluca, Edomex 30 de noviembre de 2021.-  El grupo parlamentario del PRD en el Congreso mexiquense presentó este martes una iniciativa de reforma a diversos ordenamientos para tipificar “la violencia vicaria” contra mujeres, es decir, aquella que se infringe a través de terceros para causarles daño.

La diputada, Viridiana Fuentes explicó que, este tipo de violencia es más común de lo que parece pues un  elevado porcentaje de ex  y cónyuges o concubinos todos los días la practican, pues cometen diversos actos u omisiones de forma directa, indirecta o a través de terceros para generar daño mediante la creación de denuncias falsas, alargamiento de procesos judiciales con mentiras y/o datos falsos, entre otras acciones.

La legisladora dijo que el fin de todos aquellos que ejercen “violencia vicaria” es afectar a sus exparejas y también romper el vínculo maternofilial con sus hijos, familiares y seres queridos en general.

Al tipificar esta conducta, se busca castigarla e inhibirla, pues actualmente, insistió, es una práctica constante que acaba con la tranquilidad y vida de miles de mujeres de la entidad.

“Es violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer. Es una violencia secundaria a la víctima principal, que es la mujer. Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros, por interpósita persona. El maltratador sabe que dañar, asesinar a los hijos/hijas, es asegurarse de que la mujer no se recupera jamás. Es el daño extremo”, precisó la legisladora al citar a Sonia Vaccaro, especialista que acuñó el término y motivo a Congresos de diferentes partes del mundo a colocar el concepto en sus respectivas leyes y códigos en la materia.

Viridiana Fuentes expresó que de establecerse la violencia vicaria en las leyes mexiquenses no sólo se estaría frenando dicha conducta y proceder, sino también se empezaría a construir un marco de protección y actuación tanto en beneficio de las mujeres como de sus menores hijos e hijas.

Explicó que de seguir sin reconocimiento el concepto, no sólo se impedirá el levantamiento de datos precisos que contribuyan a su prevención, atención y eliminación, sino también se seguirá entorpeciendo su identificación y sanción.

“Incluir la violencia vicaria en nuestra legislación estatal fortalecerá las disposiciones vigentes y permitirá su perfeccionamiento gradual para hacer efectivo el interés superior de las personas menores de edad, la transversalización de la perspectiva de género, y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres”, dijo Viridiana Fuentes.

La propuesta de reforma a la referida Ley fue elaborada en colaboración con representantes de diversos colectivas, asociaciones y mujeres.