Redacción
Toluca, Edomex; 9 de noviembre de 2021.- El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) anuló la elección municipal de Tepotzotlán por violación a principios constitucionales por parte de la ganadora, María de los Ángeles Zuppa Villegas, candidata de Movimiento Ciudadano, quien es hija del presidente municipal en funciones.
En una contienda electoral sumamente cerrada, de solo 16 votos entre el primero y segundo lugar que obtuvo el PRI, los magistrados determinaron que las irregularidades presentadas a lo largo del proceso electoral fueron suficientes para vulnerar la equidad de la contienda, y en consecuencia declarar la nulidad de los comicios municipales.
La competencia en Tepotzotlán no solo existió entre MC y el PAN, sino también con los candidatos de Morena y Redes Sociales Progresistas quienes se quedaron a menos de 100 votos del primer lugar.
Los magistrados del órgano jurisdiccional resolvieron que en Tepotzotlán se configuró una contienda electoral inequitativa a favor de María de los Ángeles Zuppa, quien en diversos actos públicos del proceso comicial estuvo acompañada por su padre, Ángel Zuppa, quien fue presentado en diversas ocasiones como presidente municipal -incluidos los eventos de arranque y cierre de campaña-, en los cuales hizo referencia a los logros de su administración.
“La sola presencia (de Ángel Zuppa en los eventos de campaña) se constituye como una irregularidad grave para la equidad de la contienda”, explicaron
En el actual gobierno municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa se desempeñó como presidenta honoraria del DIF municipal, en cuyo encargo fue participe de diversos actos públicos -como la inauguración de un paso vehicular del libramiento norte en la México – Querétaro-, aun cuando ya era precandidata a alcaldesa de Tepotzotlán.
“Ello se considera una estrategia para exponer su imagen, dado que en esa fecha ya tenía la categoría de precandidata de MC, conducta constituye una violación al principio de equidad de la contienda”, agregaron.
En general, estas consideraciones fueron calificadas como violaciones graves, las cuales representaron una violación a la equidad de la contienda electoral.
Durante el periodo de intercampaña, bajo el argumento de ser presidenta honoraria del DIF municipal, promovió su imagen dentro de las jornadas de vacunación anticovid, en cuyo plazo ya era precandidata a presidente municipal.
“Al acreditarse su asistencia en las jornadas de vacunación, su interacción con la población, aunado a que ya contaba con la calidad de precandidata a la presidencia municipal, se vulneró el principio de equidad en la contienda”.
Tras los resultados electorales que dieron el triunfo a María de los Ángeles Zuppa, se presentaron impugnaciones por parte de Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM y Redes Sociales Progresistas.
Dentro de las irregularidades, también se evidenció que la candidata ganadora hizo uso de símbolos religiosos, los cuales utilizó de manera indirecta, y generaron una afectación a la libre emisión del voto e indebida desventaja, al violar el principio de laicidad de la separación Iglesia – Estado.
Asimismo, se pudo determinar la participación de funcionarios municipales en la contienda –quienes se desempeñaron como representantes de casilla-, lo que representó una irregularidad sustancial, y derivó en que no fuera una elección libre y democrática.
Los magistrados determinaron que, las irregularidades presentadas en las elecciones municipales de Tepotzotlán son suficientes para invalidar de los resultados de los comicios.
El órgano jurisdiccional determinó la nulidad de la elección de Tepotzotlán, y anuló las constancias de mayoría de la presidenta municipal y de su planilla; así como de los ediles de representación proporcional.
Se ordenó notificar a la Legislatura del Estado de México sobre la resolución jurisdiccional, a efecto de que se convoque a elecciones extraordinarias.
La resolución adoptada este martes por el TEEM aun puede ser impugnada ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en la Sala Superior del mismo órgano, por lo que aún no se dice la última palabra.
Confirman resultados en 7 municipios más
Los magistrados del Tribunal Electoral mexiquense también ratificaron hoy los resultados de las elecciones de Chimalhuacán y Nicolás Romero donde ganó Morena; de Lerma, Temascalcingo , Teotihuacán y Cuautitlán donde venció el PRI y de Atlautla donde ganó el PT.