Israel Dávila
Toluca, Edomex. 30 de agosto del 2021.- Pese al retroceso que tuvo el partido en las pasadas elecciones donde perdieron casi una decena de distritos a manos del PRI y del PAN, lo que le impedirá conservar la mayoría simple en el Congreso mexiquense, Morena se mantendrá como el grupo parlamentario más numeroso para la LXI Legislatura estatal, que inicia funciones el próximo domingo 5 de septiembre.
Morena ya no podrá hacer ni deshacer como en esta Legislatura que termina; ahora, necesariamente tendrá que negociar con el otro bloque encabezado por el PRI, para sacar adelante sus iniciativas.
Tampoco podrá detentar el poder absoluto en el Legislativo ocupando los tres años la presidencia de la Junta de Coordinación Política, pues ahora lo tendrá que compartir con el tricolor.
No obstante las posturas de Morena serán fundamentales para la aprobación de cualquier iniciativa que se pretenda aprobar en el Congreso.
Morena llega a la nueva Legislatura estatal con diputados de mayor experiencia, pues la inmensa mayoría de sus integrantes ya transitaron un periodo como legisladores y saben de las presiones y de las negociaciones con el poder Ejecutivo y de la vida interna del Poder Legislativo.
En las elecciones, Morena ganó 17 de los 45 distritos en disputa, pero dos legisladores que fueron siglados por Nueva Alianza, se sumarán a la bancada de Morena –Emiliano Aguirre Cruz y Marco Antonio Cruz Cruz –, para alcanzar 19 curules. Con las modificaciones a la asiganción de diputados de representación proporcional que hizo la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal, a Morena se le asignaron 10 diputados más, por lo que en totalMorena tendrá 29 legisladores en la nueva Legislatura, lo que representa el 38 .6 por ciento de la totalidad del Congreso.
Enseguida un perfil de quienes serán los integrantes del grupo parlamentario de Morena
Distrito 1 Chalco
Anaís Miriam Burgos Hernández
Originaria de Ozumba, será diputada por segundo periodo consecutivo, gracias a que logró su reelección en las urnas. Anaís Miriam Burgos, fue fundadora de Morena y en su primer comité estatal ocupó la cartera de la secretaría de jóvenes. En su primer periodo como legisladora fue muy participativa y se distinguió por votar libremente, pues no está identificada ni con el GAP ni con los Puros, considerados los dos grupos políticos con mayor peso en el partido en la entidad.
Distrito 3 Chimalhuacán
Emiliano Aguirre Cruz
También será su segundo periodo como diputado, pues volvió a imponerse al movimiento antorchista en el distrito de Chimalhuacán. Aunque fue postulado por Nueva Alianza, Emiliano Aguirre se sumará al grupo parlamentario de Morena, donde milita desde 2014. A principios de la década de los ochenta fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores con Heberto Castillo. Sólo pudo estudiar hasta secundaria, pues por necesidad dejó la escuela para buscar empleo para apoyar a sus familia.
Distrito 5 Chicoloapan
Adrián Galicia Ramos
Otro de los diputados que logró su reelección en los comicios del pasado 6 de junio, lo que le permitirá permanecer en la diputación por un periodo más. Adrián Galicia desempeñó un papel importante en la LX Legislatura, pues ocupaba la presidencia de la comisión de Planeación y Gasto Público donde se aprueban los presupuestos de egresos y todo el paquete fiscal del estado, año con año. Hace 15 años, fue presidente municipal de Chicoloapan bajo las siglas del PRD.
Distrito 6 Ecatepec
Elba Aldana Duarte
Se le considera una diputada rebelde al interior del grupo parlamentario, pues al no pertenecer al grupo político que controla la bancada –el GAP– constantemente vota de manera diferenciada que el resto de los legisladores de este partido. Originaria de Ecatepec, forma parte del bloque de Los Puros. Antes de ser diputada en 2018 no tenía antecedentes políticos. En 2016 se integró a Morena, fue delegada del partido y se dedicó a organizar a las bases en Ecatepec.
Distrito 8 Ecatepec
Azucena Cisneros Coss
Será una de las vicecoordinadoras del grupo parlamentario. Ha sido una de las diputadas más activas en la legislatura que termina y ha impulsado una serie de iniciativas para terminar con los privilegios de la alta burocracia mexiquense. Integrante del GAP, es de las pocas que cuestiona y defiende sus posturas dentro del grupo parlamentario. Con el resto de los diputados de Ecatepec han generado un grupo que constantemente vuelven a las colonias y barrios del municipio y gestionan apoyos para bajarlos a la sociedad. Fue impulsora de la Ley de Protección de Periodistas en Edomex
Distrito 11 Tultitlán
Maurilio Hernández González
Por segundo periodo consecutivo será el coordinador del grupo parlamentario más numeroso de la Legislatura. Maurilio es el brazo derecho del senador Higinio Martínez, considerado el político más influyente dentro de Morena. Al presidir la Junta de Coordinación Política fue el encargado de negociar directamente con el gobierno del Estado. Prudente, conciliador, serio y leal, se ganó el respeto dentro y fuera del Congreso local. Maurilio ya había sido diputado y coordinador parlamentario cuando militaba en el PRD. Es de los legisladores de mayor experiencia en la actualidad.
Distrito 12 Teoloyucan
Marco Antonio Cruz Cruz
Hasta hace unos meses militaba en el PRD. Asumió la alcaldía de Tultepec a la muerte de Armando Portuguez, su padrino político. Semanas después de haber rendido protesta como presidente municipal renunció al PRD y se unió a Morena, para buscar una diputación, que obtuvo a través de este distrito electoral. Fue postulado por Nueva Alianza pero tiene el compromiso de sumarse al grupo parlamentario de Morena.
Distrito 19 Tultepec
Mario Ariel Juárez Rodríguez
Fue alcalde de Cuautitián México en el periodo 2018-2021. Previamente había sido diputado federal donde coincidió con la maestra Delfina Gómez Álvarez. En los pasados comicios, Morena le encomendó ir por la diputación local en lugar de buscar la reelección como alcalde. Ariel Juárez forma parte del GAP que comanda Higinio Martínez. De joven fue consejero universitario y dirigente sindical del STUNAM.
Distrito 21 Ecatepec
Faustino de la Cruz Pérez
Otro de los diputados que logró su reelección en los comicios del pasado 6 de junio. Ha sido uno de los legisladores más productivos de la LX Legislatura y de los más incómodos para el poder. Ha impulsado varias iniciativas y puntos de acuerdo para revisar los estatus de las autopistas y ha denunciado la corrupción con la que fue construido el Circuito Exterior Mexiquense y las anomalías de su operación. También ha exigido cuentas y castigo por la construcción del Auditorio Metropolitano, que fue cerrado a meses de ser inaugurado y de las carencias con las operan los hospitales de la entidad. Desde hace años es un luchador social en Ecatepec.
Distrito 22 Ecatepec
Camilo Murillo Zavala
Para sorpresa de muchos, logró su reelección en la pasada elección. Su primer periodo como legislador fue muy discreto. Era de los diputados que menos participaba en Morena. No se le identifica con algún grupo político dentro del partido, pero ha logrado tener ascendencia con los electores de su distrito y ha sido aliado del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis. Antes de ser diputado no tenía antecedentes políticos.
Distrito 23 Texcoco
Nazario Gutiérrez Martínez
Es uno de los hombres más cercanos y leales del senador Higinio Martínez Miranda. Fue alcalde suplente de Texcoco y estaba en funciones cuando ocurrió el enfrentamiento entre pobladores de Atenco con la policía estatal y federal en 2006. Va por su segundo periodo como diputado. En su primer periodo presidió la comisión de comunicaciones y transportes, sin que su desempeño fuera brillante. Su mayor logro como legislador fue impulsar y lograr que se derogara el Dictamen Único de Factibilidad, con el cual el gobierno del estado daba las autorizaciones para abrir negocios en la entidad. Con su iniciativa, logró que esta facultad se devolviera a los municipios y dejar que el gobierno solo se encargue de los negocios de alto impacto.
Distrito 24 Nezahualcóyotl
Valentín González Bautista
Fue el primer presidente municipal de oposición en Ciudad Nezahualcóyotl. Militó durante años en el PRD. Ese partido le dio oportunidad de ser diputado federal y local, donde incluso fungió como coordinador de la bancada del PRD y presidente de la entonces Gran Comisión que era el órgano de gobierno de la Legislatura. Desde 2015 se unió a Morena y se ha aliado al GAP. En 2018, fue electo diputado por este partido y logro la reelección en los comicios de junio pasado. Es considerado los legisladores con mayor experiencia en el Congreso.
Distrito 25
Gerardo Ulloa Pérez
Es otro de los legisladores con mayor experiencia en la Legislatura local. Va por su tercer periodo como diputado y segundo de forma consecutiva. Militó en el PRD donde fue legislador federal y local. Fue regidor en el ayuntamiento de Neza. Aunque no forma parte del GAP, ha logrado ser un diputado muy funcional para el grupo parlamentario de Morena. En la legislatura que culmina, presentó varias iniciativas para reformar el Código Penal y fue electo como presidente de la comisión especial de Amnistía.
Distrito 27 Valle de Chalco
Yessica Yanet Rojas Hernández
Será su primer periodo como diputada y su primera incursión política de forma individual. Es la viuda de Francisco Fernando Tenorio Contreras, alcalde de Valle de Chalco que fue asesinado en 2019 tras concluir un acto público. El GAP la cobijó políticamente y le dio oportunidad de buscar la diputación que consiguió con un triunfo en las urnas el pasado 6 de junio.
Distrito 28 Amecameca
Beatriz García Villegas
Es una de las diputada más aguerridas de Morena. Forma parte del bloque de Los Puros y sus posiciones, por lo general, son muy duras y firmes contra el gobierno del estado y hasta hacia el interior de su partido. Fue fundadora de Morena y ocupó la Secretaría de Difusión y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal del partido. Es ingeniera química por la UNAM y en esa institución tiene una larga y reconocida carrera.
Distrito 39 Acolman
María del Rosario Elizalde
Maestra de profesión, aprovechó su primera incursión en la política en 2018, cuando fue electa diputada local. Aunque no destacó mucho en la Legislatura que termina, sí hizo trabajo de tierra en su distrito que le permitió la reelección.
Distrito 40 Ixtapaluca
Rosamaría Zetina González
Por segunda ocasión consecutiva, Rosamaría Zetina logró derrotar al movimiento antorchista en el distrito de Ixtapaluca, pese a la guerra sucia emprendida en su contra. Su primera gestión como diputada fue muy discreta, pero era disciplinada y siempre votaba en el sentido del resto de su bancada. Logró gestionar varios apoyos para los habitantes de su distrito, lo que le hizo ganar adeptos. Varias veces recorrió calles y atendía a la gente del municipio.
Distrito 41 Nezahualcóyotl
María del Carmen de la Rosa
Es hija del alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García. Es su primera incursión formal en la política, aunque ya fue directora del DIF en su municipio. Aunque no es militante de Morena y fue siglada por Nueva Alianza, existe el compromiso de que se sume a este grupo parlamentario.
Distrito 42 Ecatepec
Daniel Sibaja González
Otro miembro del GAP y recién adherido al grupo de diputados de Ecatepec. En el trienio que termina fungió como síndico municipal de Ecatepec. Previamente había sido asistente y secretario particular de Mario Delgado –hoy dirigente de Morena— cuando fue senador de la república-.
Diputados de Representación proporcional
Karina Labastida Sotelo
Será su tercer periodo como diputada y segundo de forma consecutiva. Antes del 2018 militaba en el PAN, que la hizo diputada federal y local. En 2018 se unió a Morena y logró ser inscrita como diputada de representación proporcional. En la Legislatura que termina fue de las legisladoras más activas influyentes. Tomó de bandera la defensa de las mujeres y promovió varias iniciativas encaminadas a castigar la violencia de género. Presidió la comisión especial de seguimiento de feminicidios y luego logró que esta fuera una comisión permanente. Constantemente asiste a foros relacionados con la violencia de género y visita agencias del ministerio público, refugios para mujeres violentadas para conocer de la atención que se les da a las víctimas.
Dionicio Jorge García Sánchez
Aunque no ganó su distrito como hace tres años, logró entrar a la Legislatura de nueva cuenta, pero ahora por la vía de la representación proporcional. Aunque ha sido un diputado discreto ha promovido iniciativas importantes para reformar el código penal y el civil. Participa activamente en comisiones principalmente donde se tocan temas que atañen a su región, como Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
Isaac Montoya Márquez
Fue secretario de la juventud del comité nacional de Morena. Ante la falta de un presidente estatal del partido en el estado se le designó como delegado especial en el Edomex. Fue uno de los responsables de la construcción de candidaturas para la pasada elección del 6 de junio, donde negoció su inscripción como candidato a diputado plurinominal. También logró que su hermana fuera registrada como candidata a regidora en Naucalpan.
Mónica Álvarez Nemer
Es otra de las diputadas que logró la reelección aunque no ganó su distrito, pues perdió ante el candidato del PAN. Mónica Álvarez Nemer también ha sido una de las legisladoras más activas en la actual legislatura, donde fue una de las incondicionales al coordinador Maurilio Hernández.
Luz María Hernández Bermúdez
Fue secretaria general del partido en el estado. Era cercana a la exdirigente Yeidckol Polevnsky, aunque recientemente se ha plegado con el GAP. Como secretaria general del comité estatal fue bastante discreta.
Max Correa Hernández
Otro diputado que logró su reelección aunque no ganó su distrito. Entra a la LXI Legislatura por ser uno de los mejores segundos lugares. Su primer periodo como Legislador fue sobresaliente. Fue de los más activos en la presentación de iniciativas y en participaciones en el pleno y en comisiones. Impulsó reformas en materia de protección civil y elaboró, impulsó y logró la aprobación de una ley de amnistía y otra ley de Bomberos en la entidad.
Abraham Saroné Campos
Fue dirigente del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Hace tres años había sido diputado electo por el PRI, pero a horas de asumir el encargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo bajó como legislador. Hace un año se integró a Morena a invitación de Maurilio Hernández.
Alicia Mercado Moreno
También logró su reelección por ser una de las mejores segundos lugares en Morena. Forma parte del grupo político de Los Puros y su trabajo lo ha enfocado en propuestas relacionadas a beneficiar a personas con alguna discapacidad.
Lourdes Jetzabel Delgado Flores
Llega a la LXI Legislatura del Estado de México tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal que le otorgó dos legisladores más a Morena. En el trienio 2018-2021 se desempeño como primera síndico del ayuntamiento de Tlalnepantla. Antes militó en el PRD y en 2015 fue candidata a regidora suplente por ese partido. En abril de este año, fue de las beneficiadas con la tómbola de Morena para ser registrada como candidata a diputada por la vía de representación proporcional.
Edith Marisol Mercado Torres
También fue de las beneficiadas con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que le otorgó dos espacios más a Morena en el Congreso mexiquense. Edith Marisol fue diputada federal en el trienio 2018-2021 y su paso por San Lázaro fue discreto. Cuenta con maestría en Fisioterapia del Deporte y por ello impulsó una iniciativa en el Congreso federal para que se permitiera eliminar las licencias para la venta de cannabis no psicoactivo o cañamo, usadas para la atención de lesiones.