loader-image
Toluca, MX
10:54 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Edomex mantiene primer lugar en comisión de delitos contra la mujer: Karina Labastida

Redacción

Toluca, Edomex 25 de julio de 2021.-  El Estado de México encabeza a nivel nacional varios delitos en contra de las mujeres, aseguró la diputada local Karina Labastida Sotelo por lo que exhortó a las autoridades estatales a prestar atención a la seguridad de las mujeres mexiquenses.

La también presidenta de la “Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso local  dijo que pese a las acciones emprendidas no se ha podido contener el crecimiento de delitos como el feminicidio que siguen ubicando a la entidad como el estado con más casos de asesinatos de mujeres.

De acuerdo con los datos publicados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México sumó, en los primeros seis meses del año 66 feminicidios.

Además, de enero a mayo, se tiene registro de 99 asesinatos de mujeres catalogados como homicidios dolosos, pues nos e configuraron en el tipo penal de feminicidio y hay 101 muertes de mujeres más, que fueron registrados como homicidios culposos o no intencionales.

En el delito de lesiones dolosas o intencionales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en la entidad se han iniciado 6 mil 562 carpetas de investigación, el 25 por ciento de las que se iniciaron a nivel nacional que suman 26 mil 319.

Hay otras mil 3140 carpetas de investigación por lesiones producidas a mujeres pero sin intencionalidad.

En este año, también se reportaron , dentro de los primeros 5 meses del año, 10 mujeres víctimas de secuestro  y 431 mujeres víctimas de extorsión, además de 56 mujeres víctimas del delito de trata de personas.

En el caso del delito de violencia familiar, se tiene reporte que de enero a mayo se iniciaron 9 mil 606 carpetas de investigación, ubicando a la entidad en el segundo sitio, solo detrás de las 14 mil 535 de la Ciudad de México.

También en el delito de violación, el Estado de México encabeza las cifras pues se tiene registro de mil 65 carpetas iniciadas en los primeros 5 meses del año.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública también revela que de enero a mayo, las autoridades han recibido más de 19 mil 530 llamadas de mujeres por incidentes de violencia; 76 llamadas por incidente de abuso sexual y 231 por hostigamiento.