loader-image
Toluca, MX
12:40 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 23-07-2021

Toluca, Edomex; 23 de julio de 2021.- ¿Qué tan buena, cercana y fructífera es la relación institucional entre Alfredo Del Mazo y Claudia Sheinbaum? Entre el priísta y la morenista parece haber una vinculación respetuosa, pero de pocas luces o avances en materia de coordinación metropolitana. Más allá de la vocación política por traspasar fronteras de protagonismo social, en la práctica hay muy poco que presumir o destacar durante los últimos 36 meses.

La agenda metropolitana entre la Ciudad de México y el Estado de México se ha eclipsado durante los últimos 21 años por los sueños presidenciales de la clase gobernante. Desde la primera década del siglo, Arturo Montiel y López Obrador vivieron una ríspida coyuntura, ya fuera por temas del agua, de la basura, de la movilidad y hasta de distribución fiscal. Nunca hubo proyectos conjuntos, ni siquiera una comunicación fluida: el encono político marcó sus mandatos.

En los gobiernos de Enrique Peña y Marcelo Ebrard, se creó el Fondo Metropolitano desde la Legislatura Federal, y ambos sacaron provecho político y presupuestal para impulsar obras locales; la relación, aunque respetuosa, tampoco favoreció acciones de mediano o largo plazo entre ambas entidades. En el ocaso peñista, siempre se culpó a Marcelo de filtrar el expediente de la Casa Blanca. Hoy Ebrard tiene al Edomex como casa de campaña.

Los mandatos de Eruviel Ávila y Miguel Mancera simplemente quedaron para el olvido. El ecatepense, gobernó marginado de las élites políticas priístas dominantes en el Estado de México, quienes recuperaron sus parcelas de poder al término de su sexenio. El perredista dilapidó el capital político del partido del sol azteca. La carrera de ambos les dio como premio de consolación una senaduría inmerecida, pues en esencia, nadie votó directamente por ellos.

Actualmente, la agenda conjunta entre Del Mazo y Sheinbaum ha quedado en el archivo muerto. Rebasados por la emergencia sanitaria, han transitado ya por caminos separados y hasta semáforos diferenciados. En materia de agua potable, contaminación, desarrollo urbano y obras públicas no hay registro de acciones coordinadas. En el combate a la inseguridad, sólo hubo datos incipientes de operativos conjuntos, que se perdieron en la ruta del tiempo.

Hoy Claudia camina con pasos muy firmes hacia el 2024, destapada por su jefe político como una fuerte aspirante presidencial. Del Mazo, más reservado, prefiere una buena relación institucional con el jefe de Claudia, antes que pensar en su proyecto personal. Si Alfredo tiene su aspiración presidencial, es mejor esperar a ser sucesor de Claudia en el 2030, antes que pensar en ser candidato de un partido que apenas gobernará dos estados para cuando sea la próxima elección presidencial.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx