Redacción
Ciudad de México, 14 de julio del 2021.- El gobierno del Estado de México impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues le impacta en las participaciones federales que recibe la entidad.
De acuerdo con el diario Reforma, este año el Estado de México dejó de recibir 4 mil 328 millones de pesos, debido a que el porcentaje de población que tiene la entidad respecto al total del país, es menor al que tenía hace 6 años cuando se realizó el conteo poblacional 2015.
Este miércoles, durante las sesiones de las Salas de la Corte, el ministro Luis María Aguilar concedió una suspensión provisional solicitada por el gobierno de Alfredo Del Mazo para que en tanto se resuelve de fondo la impugnación, la Secretaría de Hacienda siga calculando las participaciones para esta entidad con los datos del conteo del 2015.
En 2015, el Estado de México tenía 16 millones 187 mil 608 habitantes, que representaban el 13.55 por ciento del total de la población del país; y los datos que arrojó el Censo Poblacional del 2020 indican que la entidad tiene ahora 16 millones 992 mil 418 habitantes, que corresponden al 13.48 por ciento de la población del país.
El diario Reforma indica que tanto el Inegi y como la Secretaría de Hacienda pueden impugnar esta suspensión concedida al Estado de México ante una Sala de la Corte, pero el recurso no sería resuelto antes de septiembre, cuando se presenta el proyecto de presupuesto del año entrante al Congreso de la Unión.