Israel Dávila
Toluca Edomex 23 de enero del 2021.- La Legislatura del Estado de México aprobó la noche de este viernes el presupuesto de egresos que habrán de ejercer los tres poderes del estado, los organismos autónomos y descentralizados. En total se proyectó un gasto total de 303 mil 120 millones de pesos, casi 5 mil millones de pesos menos que lo solicitado por el gobernador Alfredo Del Mazo.
Los diputados hicieron modificaciones a la iniciativa turnada por el Ejecutivo y aumentaron recursos a la Fiscalía General de Justicia para contratar más médicos legistas, a la recién creada Secretaría de la Mujer y se incrementó el monto asignado para atender las declaratorias de alerta de género en materia de feminicidio y desapariciones.
De los 303 mil millones de pesos, 201 mil millones serán para gasto corriente, es decir para pagar la nómina de burócratas, funcionarios, policías, maestros y personal de sector salud. Otros 11 mil 272 millones se aplicarán en pagar las amortizaciones de la deuda pública; 15 mil 287 fueron reservados para cubrir las pensiones de extrabajadores al servicio del estado y municipios y 45 mil 928 millones son participaciones federales.
El Poder Ejecutivo tendrá un presupuesto de 167 mil 910 millones de pesos, 4 mil 920 menos de lo que solicitaba el gobernador Alfredo del Mazo. El Legislativo se mantuvo en mil 650 millones, de los cuales poco más de 300 serán para el Órgano Superior de Fiscalización. En tanto el Poder Judicial tampoco tuvo variación ya que se le asignaron los 5 mil 451 que había solicitado.
Los órganos autónomos ejercerán 14 mil 294 millones y otras entidades públicas y paraestatales tendrán un gasto en su conjunto de 113 mil millones de pesos.
Por dependencias del sector central, a la Secretaría General de Gobierno le recortaron 30 millones de pesos, pues solo se le asignaron mil 495 millones; a Finanzas le disminuyeron 318 millones; la de Cultura 20 millones menos que lo solicitado, pero la más castigada fue Movilidad que pasó de 5 mil 768 solicitados a solo 2 mil 974 autorizados.
La recién creada Secretaría de la Mujer se le aumentaron recursos, pues de 426 solicitados, finalmente se le asignaron 753 millones de pesos. Además destaca que los recursos para atender las declaratorias de alerta de género por feminicidios y desaparición pasaron de 185 a 260 millones de pesos.
Los diputados etiquetaron 400 millones de pesos para el sector salud, con la finalidad de que se pueda contratar más personal hospitalario e insumos para atender la pandemia, entre ello, vacunas anticovid.
Para el proceso electoral, donde se renovarán ayuntamientos y la integración de la Legislatura del estado, el Congreso avaló asignarle 3 mil 19 millones de pesos al Instituto Electoral del Estado de México, que incluyen los 958 millones para el financiamiento ordinario y de obtención del voto para los once partidos políticos con registro en el estado. Al Tribunal Electoral de la entidad se le asignaron 350 millones de pesos, 15 más de lo solicitado, con el fin de que pueda adquirir mobiliario y equipo de cómputo.
La Comisión de Derechos Humanos de la entidad tendrá un presupuesto de 276 millones de pesos y el Instituto de Transparencia estatal, 181.5 millones.
La Universidad Autónoma del Estado de México tendrá un presupuesto de 5 mil 629 millones para este año, de los cuales 894 serán recursos propios, 2 mil 191 de recursos federales y 2 mil 544 de aportaciones del estado. De estos, 60 millones fueron etiquetados para el Centro de Estudios Avanzados de la Población, para proyectos de investigación.
Finalmente el Fondo para el Fortalecimiento Municipal (FEFOM) se le asignaron 2 mil 500 millones de pesos, cifra idéntica a la aprobada para el año anterior.