loader-image
Toluca, MX
12:50 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Arrasaría Morena en 38 distritos electorales federales del Edomex, apunta encuesta

Redacción

Toluca, Edomex; 7 de enero de 2021.- Morena se apuntala como el gran vencedor de la contienda electoral de junio próximo dentro del Estado de México, y a cinco meses de la elección consolida su ventaja en 38 de 41 distritos electorales si la competencia fuera entre partidos en solitario. El PAN alcanzaría el triunfo en dos distritos, y el PRI apenas confirmaría la victoria en uno.

De consolidarse la alianza electoral entre el PRI, PAN y PRD, la tendencia podría favorecer a esta coalición con el triunfo en 12 distritos electorales y una condición de empate técnico en otros cuatro distritos de la entidad.

En el pero de los escenarios, Morena se impondría en 25 distritos electorales, lo que supondría un resultado catastrófico para la oposición.

Una encuesta aplicada el pasado mes de diciembre, bajo la firma Información y Análisis, confirma al Movimiento de Regeneración Nacional como el puntero en las preferencias electorales hacia los comicios intermedios de junio próximo.

Con la aplicación en promedio de 300 encuestas en cada uno de los 300 distritos electorales federales, se establece que Morena obtendría el triunfo en 195 distritos a nivel nacional; seguido muy lejanamente por el PAN, que ganaría en 76; mientras que, el PRI, se impondría en apenas 16 distritos; y Movimiento Ciudadano en los 13 restantes.

En el caso específico del Estado de México, es destacable que Morena tiene una preferencia electoral abrumadora en la zona oriente de la entidad, en los distritos de Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco y Tecámac.

Mientras que en la zona poniente, en Naucalpan y Tlalnepantla mantiene contiendas cerradas con el PAN; mientras que al norte del estado, en Jilotepec, Atlacomulco e Ixtlahuaca la competencia es con el PRI, y su voto verde.

Morena se impone en Edomex

En el desglose territorial, Morena aventaja en el distrito 1 de Jilotepec, en el cual obtendría el 29 por ciento de las preferencias electorales; en un empate técnico con el PRI, que tiene el 27 por ciento de intención del voto. En 2018, allí ganó el priísta, Ricardo Aguilar Castillo. En este distrito, el PRI iría en alianza con PAN y PRD, lo que podría ratificar su triunfo de hace tres años.

En el distrito 2 con cabecera en Tultepec, Morena tiene una ventaja de dos a uno; los electores le otorgan el 34 por ciento de las preferencias; seguido por el PAN con el 19 por ciento, y el PRI con el 14 por ciento.

Para el distrito 3 de Atlacomulco, Morena y PRI muestran un empate técnico. En primer lugar, aparece Morena con el 30 por ciento de la intención del voto; seguido muy de cerca por el PRI con el 25 por ciento de las preferencias. En este distrito, también iría la alianza entre priístas, panistas y perredistas.

Además, en el distrito 4 de Nicolás Romero, Morena se impone con el 34 por ciento de los votos; detrás, el PAN alcanza el 18 por ciento de las preferencias, y el PRI con un lejano 15 por ciento de la intención del voto.

En Teotihuacán, cabecera del distrito 5, Morena tiene una ventaja holgada con el 32 por ciento; seguido del PRI con el 19 por ciento, y el PAN con el 12 por ciento.

En el distrito 6 de Coacalco, Morena aventaja con el 33 por ciento. Ahí, el PAN alcanza el 18 por ciento de la intención, y el PRI obtendría el 12 por ciento.

También en el distrito 7 de Cuautitlán Izcalli, Morena se impone con el 32 por ciento; el PAN alcanza el 22 por ciento y el PRI un 12 por ciento. En este distrito podría darse una coalición PAN, PRI, PRD, y esto les otorgaría un empate técnico.

En el distrito 8, Morena alcanza una preferencia del 34 por ciento, con una ventaja de 2 a 1, su más cercano competidor es el PAN con el 17 por ciento; y el PRI obtiene el 11 por ciento de los votos.

El único distrito en donde el PRI obtiene una ventaja electoral, es el 9 con cabecera en San Felipe del Progreso. Ahí, el priísmo suma el 29 por ciento de la intención del voto, en un empate técnico con el Morena, que tiene el 25 por ciento. En esta región, ganó Eduardo Zarzosa en 2018, quien iría por la reelección y en alianza con PAN y PRD para los comicios de junio entrante.

En el distrito 10 de Ecatepec, la tierra del exgobernador Eruviel Ávila, es de un dominio abrumador para Morena, que alcanzaría el 37 por ciento de los votos. El PRI se ubica con el 16 por ciento, y el PAN con el 14 por ciento de las preferencias.

El mismo escenario se repite en el distrito 11, también de Ecatepec. Ahí Morena alcanza el 36 por ciento, seguido del PRI con el 18 por ciento y el PAN con el 15 por ciento de la intención del voto.

En el distrito 12, de Ixtapaluca, Morena tiene el 33 por ciento de preferencias; en segundo lugar aparece el PRI con 21 por ciento, y el PAN con el 11 por ciento.

En tanto, el distrito 13 de Ecatepec, Morena es amplio favorito con el 37 por ciento de la intención de votos. El PRI alcanza el 17 por ciento, y el PAN 16 por ciento.

En el distrito 14 de Atizapán de Zaragoza, Morena se impone con el 32 por ciento; muy lejos el PAN suma 24 por ciento, y el PRI el 14 por ciento. En este distrito también competiría la alianza entre panistas, priístas y perredistas, lo que pudiera eventualmente darle el triunfo a dicha coalición.

También en Atizapán de Zaragoza, pero en el distrito 15, Morena tiene el 32 por ciento de la preferencia; seguido del PAN con el 24 por ciento, y el PRI con el 14 por ciento.

En lo que hace al distrito 16 de Ecatepec, Morena ratifica su buen momento para sumar el 35 por ciento; en segunda posición el PRI con 18 por ciento, y el PRI con el 12 por ciento.

Para el distrito 17 de Ecatepec, Morena alcanza el 37 por ciento, en un triunfo abrumador; el PRI con el 17 por ciento y el PAN el 12 por ciento de la intención del voto.

El PAN confirma su hegemonía en Huixquilucan. El distrito 18, es uno de los dos distritos en los que tiene ventaja electoral. Ahí, el blanquiazul suma el 30 por ciento de la intención del voto, en un empate técnico con Morena que alcanza el 24 por ciento de las preferencias. Hace tres años, allí ganó la alianza PAN-PRD mediante la postulación de Claudia Reyes Montiel.

El distrito 19 de Tlalnepantla, muestra ventaja para Morena con el 31 por ciento, en empate técnico con el PAN, que suma el 24 por ciento; el PRI acumula el 18 por ciento. En ese distrito se conformaría la coalición entre PAN, PRI y PRD, lo que revertiría la ventaja morenista.

Para el distrito 20 con cabecera en Nezahualcóyotl, Morena alcanza el 34 por ciento; y es uno de los tres distritos en los que el PRD obtiene el segundo lugar, con el 15 por ciento de la intención del voto. El PRI y el PAN tienen el 10 por ciento de las preferencias, respectivamente.

En el distrito 21 de Amecameca, Morena es el puntero con el 35 por ciento; muy atrás aparece el PRI con el 20 por ciento, y el PAN con el 12 por ciento.

Para el distrito 22 con cabecera en Naucalpan, el PAN tiene la primera posición con el 29 por ciento de la intención del voto; en empate técnico con Morena, que suma el 27 por ciento. El PRI alcanza el 16 por ciento de las preferencias.

En el distrito 23 de Lerma, Morena ganaría con el 32 por ciento; mientras que el PRI suma el 23 por ciento, y el PAN obtiene el 15 por ciento de la intención del voto.

En el 24 de Naucalpan, Morena y PAN competirían por la hegemonía electoral. Las preferencias morenistas suman 31 por ciento; los panistas acumulan el 24 por ciento, en un empate técnico. El PRI alcanza el 16 por ciento. Aquí también operaría la alianza PAN, PRI, PRD, y eso le daría la ventaja electoral definitiva.

Por otra parte, en el distrito 25 de Chimalhuacán, Morena se impone con el 35 por ciento; mientras el PRI obtiene el 24 por ciento, y el PAN el 10 por ciento.

Para el distrito 26 de Toluca, Morena tiene 30 por ciento; seguido del PAN con el 21 por ciento, y el PRI con el 18 por ciento. En este distrito se tiene contemplada la alianza entre panistas, priístas y perredistas, y paradójicamente sería encabezada por el tricolor y su tercer lugar en las preferencias.

En el distrito 27 con cabecera en Metepec, Morena alcanzaría el triunfo con el 29 por ciento; pero muy de cerca, el PAN suma el 22 por ciento. En una lejana tercera posición, el PRI acumula el 17 por ciento.

Además, en el distrito 28 de Zumpango, Morena obtiene el 32 por ciento; mientras que el PRI suma 22 por ciento, y el PAN, acumula el 17 por ciento.

En el distrito 29 de Nezahualcóyotl, Morena tiene la primera posición con el 33 por ciento, y una ventaja de dos a uno sobre el PRD, su más cercano competidor que acumula 15 por ciento. El PRI tiene 11 por ciento, y el PAN 9 por ciento. Allí operaría la alianza, y la suma de números podría darle la ventaja electoral.

El mismo escenario se replica en el distrito 31, también de Nezahualcóyotl. En esa demarcación, Morena tiene 33 por ciento; seguido del PRD con el 15 por ciento, el PRI y el PAN con el 10 y el 9 por ciento, cada uno. Y la alianza electoral podría revertir la tendencia abrumadora morenista.

Para el distrito 30 de Chimalhuacán, Morena tiene 33 por ciento de la intención del voto; el PRI apenas suma el 22 por ciento, y el PAN tiene el 8 por ciento.

Llama la atención el avance electoral que muestra el PAN en dos distritos de la región oriente, en los cuales alcanza la segunda posición por encima del PRI y del PRD, que asentaron durante varios años sus bastiones electorales.

En esa circunstancia aparece el distrito 32 de Valle de Chalco, con Morena a la cabeza y un 37 por ciento de la intención del voto; seguido del PAN con el 18 por ciento, y el PRI, en tercer sitio con el 13 por ciento de las preferencias. Aquí, también operaría la alianza y la candidatura sería encabezada por el PRD, que apenas alcanza el 3 por ciento de los votos, pero la suma de todos le daría un empate técnico.

La misma coyuntura se repite en el distrito 33 de Chalco, en el cual Morena apuntala con el 38 por ciento; seguido del PAN con 18 por ciento, y el PRI, en tercer lugar, con un lejano 13 por ciento de la intención del voto.

En el distrito 34 de Toluca, Morena aventaja con el 30 por ciento; muy de cerca el PAN obtiene el 23 por ciento, mientras que el PRI suma el 19 por ciento. En esta demarcación se conformaría la alianza encabezada por un panista.

Asimismo, en el distrito 35 de Tenancingo, Morena obtiene el 30 por ciento de los votos; en segundo lugar el PRI con el 22 por ciento, y un avance sustancial del PAN, que acumula el 20 por ciento en un empate técnico con los priístas.

En tanto, para el distrito 36 de Tejupilco, Morena y PRI se encuentran en empate técnico. Los morenistas tienen el 30 por ciento de intención del voto; los priístas alcanzan el 26 por ciento. Mientras que el PAN, fiel de la balanza con el 17 por ciento, podría determinar el triunfo en esta demarcación donde se tiene contemplada la coalición con PRI y PRD. En la elección de 2018, ganó el priísta Cruz Roa Sánchez.

En el distrito 37, de Cuautitlán México, Morena alcanza el 36 por ciento de las preferencias; en segundo lugar el PAN con 21 por ciento y el PRI con 16 por ciento.

Asimismo, en el distrito 38 de Texcoco, principal bastión morenista en el Estado de México, el partido del presidente López Obrador obtiene el 39 por ciento de la intención del voto; contra un 19 por ciento del PRI, y un 10 por ciento del PAN.

En el distrito 39 de Los Reyes, Morena alcanza el 36 por ciento; seguido del PRI con 23 por ciento y un 13 por ciento del PAN. Ahí, también operaría la coalición y pondría el escenario electoral en un empate técnico.

Para el distrito 40 de Zinacantepec, Morena arrasaría con el 32 por ciento; muy detrás aparece el PRI con 21 por ciento, y el PAN con el 19 por ciento.

Finalmente, en el distrito 41 de Tecámac, Morena es puntero con el 35 por ciento de las preferencias; el PRI suma 20 por ciento y el PAN el 12 por ciento. En este distrito también se daría la alianza, y se tendría un empate técnico.