loader-image
Toluca, MX
4:55 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Aprueba Congreso comparecencia de Melissa Vargas para que informe avances de Salario Rosa

Redacción

Toluca, Edomex 16 de septiembre del 2020.-  El pleno del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad, llamar a comparecer a la titular del Consejo Estatal de la Mujer del Estado de México, Melissa Vargas Camacho, para que informe y explique a la Legislatura los resultados, alcances y beneficios que ha dejado el programa social Salario Rosa, emblema de la administración de Alfredo Del Mazo Maza.

A propuesta de la diputada Mariana Uribe Bernal, los legisladores avalaron citarla a la brevedad para que responda las inquietudes que existen sobre la operación de este programa y la campaña de difusión que se mantiene de manera permanente, aún en época de contingencia.

La diputada Mariana Uribe (Morena) señaló que el Salario Rosa no debe convertirse en una contraprestación del gobierno mexiquense con fines electorales, por lo que la Legislatura debe vigilar y supervisar la operación del mismo.

Mariana Uribe

“Sabemos que la mayoría de las llamadas tarjetas rosas que amparan el importe monetario bimestral, entregadas por la titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en actos más bien político-electorales que de desarrollo social, son concedidas preferentemente a aquellas mujeres que tradicionalmente han integrado los cuadros incondicionales de su partido”, sostuvo la legisladora, quien agregó que últimamente al Salario Rosa se le ha dado una enorme difusión en los distintos medios de comunicación en uno de los momentos más álgidos que vive la entidad debido a la pandemia de covid-19.

A la fecha, el gobierno del Estado de México ha entregado más de 282 mil tarjetas de Salario Rosa al mismo numero de beneficiarias, según lo ha reconocido el titular del Ejecutivo, Alfredo Del Mazo Maza.

Al mes de julio, la Secretaría de Desarrollo Social había ejercido en este programa 850 millones de pesos de los tres mil 350 millones que se le asignaron este año, lo que corresponde a un avance del 25 por ciento.