Israel Dávila
Toluca, Edomex. 1 de octubre del 2019.- Diez magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México han iniciado su proceso de jubilación toda vez que ha concluido o está por concluir el periodo para el que fueron nombrados.
Estos funcionarios judiciales podrían ser los últimos en acceder al «haber retiro» mediante el cual se les entrega el cien por ciento de su salario durante un año tras dejar el cargo y ochenta por ciento del sueldo, durante los cinco años subsecuentes, pues Morena ha presentado una iniciativa para terminar con estos privilegios y reducir de quince a seis años el tiempo para fungir como magistrados.
Ante la conclusión de su encargo, jueces de primera instancia han sido nombrados como suplentes en las salas que dejan vacantes estos magistrados designados en 2004, bajo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad de Abel Villicaña, y del mandato de Arturo Montiel Rojas como gobernador, nombramientos avalados por la 55 Legislatura local.
Todos estos altos magistrados recibían un salario superior a los 200 mil pesos, monto que podrán seguir percibiendo durante doce meses aun cuando hayan dejado el cargo; y poco más de 160 mil durante cinco años más.
A finales de agosto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza, les organizó una ceremonia de despedida y les entregó la presea al Mérito Judicial, tras más de dos décadas de prestar sus servicios al Poder Judicial mexiquense.
Los magistrados que ya han concluido sus encargos son Ariel de la O Martínez, quien al final de su carrera judicial de más de 37 años, fungió como integrante de la Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla; María de la Luz Quiroz Carbajal, con 29 años de servicio en el Poder Judicial, su último encargo fue como magistrada del Segundo Tribunal de Alzada en materia penal de Toluca; Armida Ramírez Dueñas, quien era responsable de la Sala Unitaria en materia Civil y quien laboró casi 40 años en el Poder Judicial del estado.
También terminó su periodo como magistrado Alejandro Vera Vilchis, en el Segundo Tribunal de Alzada en materia penal de Tlalnepantla y quien laboró durante 36 años en el Poder Judicial; Héctor Pichardo Aranza, quien ingresó a este Poder desde 1985, y quien en el último semestre fue el titular de la Sala unitaria Penal del estado y Rodolfo Antonio Becerra Martínez, quien estaba en la Primera Sala penal de Tlalnepantla.
En diciembre culminarán los nombramientos de Everardo Güitrón Guevara, quien desde agosto es responsable de la Sala Unitaria Civil de Tlalnepantla y Miguel Bautista Nava, quien forma parte de la Primera Sala Civil de Toluca.
Además de ellos, dejaron sus cargos como integrantes del Consejo de la Judicatura, Martha Camargo Sánchez y Juan Manuel Trujillo Cisneros, cuyos nombramientos también datan del 2004.
En julio pasado, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para dar fin a los privilegios de la alta burocracia de ese poder.
Se plantea modificar la ley para que los nombramientos de los magistrados ya no duren 15 años, sino solo 6, con posibilidad a un periodo más, pero sobre todo terminar con el «haber de retiro» mediante el cual, además de su pensión, acceden al cien por ciento de su salario durante un año posterior al retiro y al 80 por ciento de su sueldo durante los cinco años restantes.
Se espera que en las próximas semanas esta iniciativa sea dictaminada en el Congreso local.
También se espera que en breve, el Poder Judicial remita a la Legislatura, vía el gobernador del estado, la propuesta de nuevos magistrado que cubrirán las vacantes que dejan esta decena de magistrados designados en 2004.