Toluca, Edomex. 2 de marzo de 2016.- Este miércoles se conmemora el 192 aniversario de la erección del Estado de México. En los hechos, representa un acto político que marcará la recta final del mandato de Eruviel Ávila, quien a partir de este momento le restan 18 meses de gestión. Alejado los actos faraónicos, Ávila ha optado por eventos discretos, sin tanto despilfarro. El mensaje político podría marcar el inicio sucesorio de su gubernatura.
En los tiempos políticos por delante, nadie debe descartar que Eruviel proyecte algunos ajustes entre su gabinete, como parte de perfilar los escenarios electorales que poco a poco han inundado el contexto político. El grupo Ecatepec se ha fortalecido en los últimos meses, y será la base de negociación política de Ávila para designar al candidato priísta a la gubernatura.
———————-
Una interpretación tramposa y fallida es la que hace el alcalde de Metepec, David López Cárdenas, para justificar su sueldo bruto cercano a los 110 mil pesos. De acuerdo a su equipo de comunicación social, las percepciones de David López se ajustan a la recomendación salarial de 92 mil 752 pesos, sin embargo, dicha cifra se refiere al sueldo bruto y no al salario neto. La diferencia es de 17 mil 473 pesos más que el tope indicado por el Consejo de Valoración Salarial para este año.
La interpretación jurídica del salario de David López insiste en que percibe un sueldo neto de 75 mil 512 pesos con 65 centavos, “cantidad inferior a la recomendación del Consejo de Valoración Salarial”. Lo cierto es que los 92 mil 752 pesos que estipula el Consejo de Valoración Salarial para el alcalde de Metepec, debe incluir, no sólo su salario, sino otras prestaciones como bonos, gratificaciones, o primas adicionales que comúnmente se otorgan en los ayuntamientos.
———————————
La ola criminal que azota al Valle de Toluca profundiza ante la percepción de impunidad que prevalece entre la sociedad. Han sido varios los casos que han conmocionado en las últimas semanas a la población, sin embargo, existen pocas o nulas pistas de los responsables de los actos delictivos. La autoridad parece acotada en su capacidad por resolver la inseguridad. Aumenta la desconfianza, la zozobra y el reclamo por devolverle la seguridad a la región.
A pesar de la insistencia por instaurar el Mando Único Policial como la panacea por tener una ciudad más segura, simplemente no existen condiciones para alentar un efectivo combate a la delincuencia. Nombres y hombres han modificado la estrategia policial de los últimos años, con resultados cada día más preocupantes, ante la proliferación de la delincuencia común como del crimen organizado. El Valle de Toluca se encuentra sumido en una crisis criminal que requiere de una atención urgente, sin tanta demagogia por la autoridad.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx