Redacción
Lerma, Edomex. 9 de febrero del 2015.- El conflicto que mantienen desde hace más de un lustro comuneros de San Francisco Xochicuautla de este municipio con autoridades mexiquenses por la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, llegó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Este lunes, una comisión de 50 pobladores de esa localidad llegó hasta la sede de la CNDH al sur del Distrito Federal e interpusieron oficialmente una queja por violaciones a sus garantías.
Los vecinos de Xochicuautla se quejan de que el gobierno del estado continuamente violenta sus derechos al imponer este proyecto carretero, que edifica una constructora de Juan Armando Hinojosa, –hoy conocido como uno de los contratistas predilectos del presidente Enrique Peña Nieto.
A decir de los labriegos que llegaron a la CNDH, las autoridades nunca tomaron parecer a las poblaciones de la zonas altas de Huixquilucan y Lerma por donde pretenden pase la autopista, además de que la edificación de esta vialidad ha ocasionado ya daños irreversibles a su ecosistema, pues miles de árboles han sido derribados en la zona del bosque otomí-mexica y el denominado Bosque de Agua.
Una de las pruebas que piden que se anexara al expediente, es una copia de una sentencia favorable dictada por un tribunal unitario, quien en mayo pasado ordenó la reposición de una asamblea comunal en Xochicuautla, donde se discutiera si daban el sí o el no al proyecto carretero, ya que consideró que la primera asamblea realizada en 2012 fue irregular y no se cumplió con todo el procedimiento.
A pesar de contar con esa sentencia, que ordenaba también parar los trabajos de construcción de la autopista hasta en tanto no existiera una nueva asamblea, la empresa Autovan, dependiente de constructora Teya sigue en la edificación de la nueva vía que conectará el valle de México con el aeropuerto internacional de Toluca, además de que en las últimas semanas se ha incrementado la deforestación para abrir el trazo de la autopista.
“Esta es una clara violación a nuestro derecho de acceso a la justicia, a nuestro derecho de contar con un ecosistema sano y a un medio ambiente favorable. En varios ocasiones se ha pasado por encima de la ley para imponer la autopista, por sobre la decisión de la comunidad”, explicaron al personal de la CNDH.
El organismo que encabeza Luis González Pérez analizará los elementos que presentaron los pobladores de Xochicuautla y el jueves les dirá si es procedente o no la queja. Si es afirmativa el expediente será turnado a una mesa y se iniciarán las investigaciones y si no simplemente se desechará por no tener competencia para conocer un asunto de este tipo.