loader-image
Toluca, MX
1:45 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RÉCORD

eruvielLa rumorología insiste en que pasada la elección del 1 de julio, el gobierno de Eruviel Ávila Villegas realizará obligados ajustes al gabinete estatal. Se darán por saldadas el pago de facturas, más aún si la victoria favorece al ex gobernador Enrique Peña Nieto, quien de inmediato comenzará la integración de su equipo de transición. En el equipo de Peña Nieto se avizora una lucha por el poder entre tres grupos políticos.

No son pocas las voces que ya no ven a Erasto Martínez de regreso a la secretaría particular de la gubernatura. Para adivinar el futuro del otrora poderoso secretario particular del mandatario estatal, hay que traer a la memoria que Erasto fungió como tesorero de Ecatepec, en 2003 cuando Eruviel Ávila fue por primera ocasión alcalde de ese municipio. El resto, sólo es armar conjeturas para iniciar las apuestas. Las dudas están por dilucidarse desde el próximo lunes.

La verdadera rebatinga se dará en el círculo cercano de Peña Nieto. En caso de que resulte victorioso de la elección del domingo, se distinguen tres grandes grupos que se disputarán el control de la transición presidencial. El primero, y de mayor influencia, está liderado por Luis Videgaray Caso, y los colaboradores egresados del ITAM, la Ibero y el Tec de Monterrey. La tecnocracia que le ha hablado al oído al candidato, y que son muy influyentes en sus decisiones políticas.

El otro grupo, también compacto, es el círculo cercano que creció junto con Peña desde sus tiempos de diputado local. Ahí se ubica a Luis Miranda, Roberto Padilla, Héctor Velasco, Erwin Lino, Arnulfo Valdivia y Jorge Corona. Su gran mérito es estar al lado del mexiquense desde su incipiente carrera electoral. El apego de Peña hacia con ellos, está más vinculado a los afectos, que a la necesaria confianza de sus capacidades, donde han sido desplazados por los tecnócratas.

El tercero, y último, es donde influye el ex gobernador Alfredo del Mazo González, identificado como el principal consejero de Peña Nieto. El ex mandatario mantiene amplia injerencia sobre el candidato presidencial, junto con otros de sus leales colaboradores, muy cercanos a Peña como David López, Gerardo Ruiz Esparza y David Garay Maldonado. En ellos, Enrique Peña reconoce la experiencia política, sus vínculos con la vieja guardia del partido, y los considera indispensables.

Las disputas internas, hoy han apostado por trabajar en cohesión, y ganar la elección presidencial. Una vez conseguida la victoria, en caso de confirmarse las encuestas, todos querrán atribuirse el éxito electoral. La lucha por el arrebato del poder será inconmensurable.  Y ahí sí, el resultado parece de pronóstico reservado, porque en política nada está escrito. Y entre políticos, más sabe el diablo por viejo que por diablo.

 

—–

En el mitin de hoy en Toluca, del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no se descarta que existan grupos de jóvenes manifestándose en contra del tabasqueño y su proyecto político. Una situación que ya ha ocurrido en otras partes del país, y que podría repetirse en el corazón político del principal bastión electoral de Enrique Peña Nieto.

En tanto, en el equipo de Peña Nieto, aún valoran la posibilidad de trasladar su cierre de campaña en Toluca programado para este miércoles al estadio La Bombonera, esto con el fin de evitar contratiempos en la instalación del templete y el escenario en la Plaza de los Mártires que será ocupada hasta altas horas de la noche por el grupo de López Obrador.