Israel Dávila
Toluca, Edomex., 22 de abril del 2025.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó, este martes, los lineamientos y las bases para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas que contiendan en la elección judicial local de este año.
Las candidaturas a ocupar las magistraturas y juzgados del Poder Judicial estatal que arrancarán campaña este jueves 24 de abril, solo podrán hacer proselitismo a través de redes sociales y mediante volantes de papel reciclable, pero no podrán contratar espacios en radio y televisión, ni recurrir al perifoneo.
Uno de los mecanismos para darse a conocer es participar en foros de debate que deberá organizar y regular el Instituto Electoral del Estado de México, quien ahora emite los lineamientos para garantizar que estos ejercicios se realicen con criterios de equidad e igualdad entre las candidaturas.
“Estos lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate ofrecen un mecanismo controlado, transparente y profesional para que las personas candidatas puedan compartir sus planteamientos con criterios de imparcialidad, igualdad de trato, respeto y pluralidad”, dijo la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.
Los foros de debate podrán ser de forma presencial o bien virtuales y se pretende que todos cuenten con una moderación institucional que garantice el orden, el equilibrio en los tiempos y la neutralidad en el desarrollo del ejercicio.
Los foros de debate no sólo los podrá organizar y desarrollar el IEEM, sino también las universidades, organizaciones o medios de comunicación, quienes deberán informar al IEEM sobre la celebración de estos y será la autoridad electoral quien constate que cumplan con los principios de equidad, al invitar a todas las candidaturas.
De acuerdo con los lineamientos aprobados, los foros de debate deberán ser transmitidos de manera íntegra y sin alterar sus contenidos.
En los lineamientos se asentó que cuando los foros sean organizados por instituciones del sector público, privado o social, se debe garantizar es espacios gratuitos y equitativos para los participantes y se pone énfasis en que las candidaturas deberán abstenerse de cualquier expresión que pueda constituir violencia política contra las mujeres en razón de género.
En esta elección judicial estatal habrá 398 personas candidatas, de las cuales 210 son hombres, 186 mujeres y dos personas binarias.
En total son 91 cargos en disputa: la presidencia del Poder Judicial estatal; 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; y 55 cargos de jueces y juezas.