Toluca, Edomex; 22 de
abril de 2025.- Pocas luces, por decirlo suavecito, ha dado la Comisión Especial
Electoral de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) sobre el
proceso de auscultación cuantitativa prevista en las fases de la elección a
rectora. En las últimas semanas, ha trascendido que la comisión encargada de la
elección se ha reunido en varias ocasiones -al menos tres- con representantes
de las seis aspirantes, pero sin llegar a un solo acuerdo por escrito. No hay
minutas que permitan detallar cómo votará la comunidad universitaria el 12 de
mayo. El presidente de la Comisión Electoral no ha estado en las reuniones de
la mismas. Sombras es lo que prevalece, porque no hay certeza sobre una
elección que está a escasos veinte días. “Siguen en el análisis”, trasciende en
la versión oficial del edificio de la calle Instituto Literario.
¿Quién hará respetar las
bases de la convocatoria? Cuando no es el trato inequitativo de los directores
de espacios académicos a las aspirantes. Ahora es una de las aspirantes en
reunión con un grupo de periodistas. Encuentro casual para exponer sus propuestas.
Ayer, antes de reanudar sus comparecencias, Patricia Zarza tuvo un encuentro
con medios de comunicación fuera de lo agendado por la Dirección de
Comunicación Universitaria. ¿Y las bases de la convocatoria? El proceso sigue atropellado.
No hay sanciones de ningún tipo a quienes rompen las reglas básicas de la
elección. La efervescencia interna se intensificará conforme se acerque la
fecha de la designación de la rectoría.
No es la primera acción
fuera de regla. En el caso de Zarza, se advierte que ha visitado espacios
universitarios no agendados para las otras aspirantes a la rectoría, pero ella
apuesta a la operación política de su círculo cercano. Fuera del calendario,
según lo expuesto en sus redes sociales, ha visitado las oficinas de Redalyc,
la Clínica Multidisiciplinaria de la Salud y el Museo Leopoldo Flores. Nadie
denuncia, nadie se entera. La rumorología inunda las redes sociales. Todos
voltean hacia otro lado. En algunas oficinas de la administración central ya
ruegan porque sea 15 de mayo. Es preocupante la legalidad, la legitimidad… y en
el peor de los casos la impunidad de la elección.
————-
Abril ha sido el mes de
las reapariciones. Ayer tocó el turno del expresidente Enrique Peña Nieto. A
través de sus redes sociales envió sus condolencias a la comunidad católica por
la muerte del Papa Francisco. Recordó su visita a México en febrero de 2016,
cuando el oriundo de Atlacomulco despachaba desde Los Pinos. La publicación en
Facebook generó alrededor de 51 mil reacciones, más de 5 mil 400 comentarios y
otras 3 mil personas compartieron la misma. En la red social X -antes Twitter-,
tuvo más de 25 mil me gusta, más de mil comentarios y otros 2 mil usuarios
compartieron el mensaje del mexiquense.
Hubo comentarios de todo
tipo. Proliferan los humorísticos, otros más de sus detractores, y no faltan
los de un sector de seguidores que dice extrañarlo. Ahí también levantan la
manos la militancia del priísmo, particularmente los mexiquenses. Lo cierto es
que, cada que Peña Nieto reaparece en las redes sociales, surge la viralidad en
reacción a sus publicaciones.