Toluca, Edomex. 21 de abril
del 2025.- El fin de semana, volvió a la escena mediática, la presencia del
exgobernador Alfredo Del Mazo en Madrid, España. Trascendió que, en menos de
una semana, asistió un par de ocasiones al estadio Santiago Bernabéu en la
capital española. Cosas del destino, en el mismo escenario fue captado el
secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La crítica fue dura desde el bloque
opositor.
Muchas especulaciones
sobre su mandato. Sin embargo, a 18 meses de haber dejado la gubernatura no se
conoce una carpeta de investigación abierta en su contra, o de su equipo cercano,
por irregularidades financieras. El pacto de impunidad parece más vigente que
nunca. No es casualidad, la última aparición pública del expriísta en tierras
mexiquenses, fue junto a Delfina Gómez, el pasado mes de enero.
Ya casi nadie lo
recuerdo, pero hace casi un año, Luis David Fernández, entonces subsecretario
de la Contraloría, anunció que presentaría denuncias penales contra
funcionarios de los sexenios de Eruviel Ávila y Alfredo Del Mazo. A la
distancia, Fernández renunció a su cargo. Y de las supuestas indagatorias y
denuncias nada se sabe. Eruviel ya es un diputado consolidado de la 4T. Del
Mazo vacaciona sin preocupación.
——————–
El fin de semana,
comenzarán las campañas de la elección judicial local. Los candidatos a la
presidencia del Poder Judicial del Estado de México serán quienes atraigan una
mayor atención social y mediática. Sin embargo, eso no implicará una alta efervescencia
política. La ausencia de los partidos en la elección, las restricciones para
hacer proselitismo y la ausencia de información, marcan una profunda apatía de
los votantes.
La falta de incentivos clientelares
genera un mayor desdén por parte de las estructuras partidistas. Interesante
será conocer si algunos funcionarios públicos que serán candidatos a puestos
judiciales solicitarán licencia a su encargo, para dedicarse a hacer campaña; o
bien, si van a utilizar el aparato institucional para su beneficio electoral.
Un caso singular está en Myrna García Morón, actual presidenta de la Codhem.
Los partidos políticos
sí tienen sus candidatos en la boleta disfrazados de ciudadanos. No deberán
manifestar abiertamente sus afectos o simpatías electorales. Primero, porque
eso lo prohíbe expresamente la reforma judicial. Segundo, porque los partidos
no van a querer exhibir el fracaso electoral visto a la luz de sus derrotas.
Tercero, porque ya es suficiente el descrédito de esta elección, como para
sumarle uno más.