
Toluca, Edomex; 14 de
marzo de 2025.- El domingo 16 de marzo, se elegirá a Arturo Piña García como
presidente del PRD Estado de México. Lo que resulta insólito es que, muy a
pesar de que el perredismo está al borde de la desaparición, sigue acumulando
descontento entre sus militantes y una fractura permanente entre las tribus que
le sobreviven. El control político lo mantiene Omar Ortega, lo que ha generado los
conflictos de los últimos años. Ha eso, debe sumarse que la política de
alianzas con el PRIAN desdibujó al partido en municipios donde fue cediendo
candidaturas a alcaldes y diputados locales.
Dos de los últimos
dirigentes estatales, que han estado en funciones durante los últimos cuatro
años, han terminado por renunciar a su militancia. Se trata de Christian Campuzano
Martínez -quien dijo se iba a Morena en plena elección por la gubernatura mexiquense-;
y más recientemente, Agustín Barrera Soriano, quien pretendía quitarle el
control a Ortega Álvarez. Para el domingo, todo parece “planchado”, pero entre
perredistas, los pocos que se junten, todo puede ocurrir.
El reto de mayor complejidad
lo enfrentarán en las elecciones intermedias de 2027. No habrá alianzas
electorales de ningún tipo. Su propósito será conservar su registro como partido
político local. En algunos municipios, les costará trabajo siquiera postular
candidaturas. Recuperar identidad, será difícil, luego de haberse plegado a la
derecha en 2023 y 2024. Mientras que en la izquierda, el nicho de Morena, PT y
MC, reduce las posibilidades de acrecentar las preferencias electorales.
———————
Ni los gobiernos ni la población
pueden normalizar la violencia, los asesinatos, la criminalidad. La cruenta
delincuencia de los últimos años también nos ha llevado a perder capacidad de
asombro. En las últimas semanas, el Valle de Toluca se ha teñido de sangre; y
aunque las autoridades lo ven como hechos aislados, es una realidad que lacera
la cotidianidad de toda la sociedad. Anoche, el asesinato de una mujer en una
taquería, es un golpe de realidad para entender que -más allá del móvil del crimen-,
quien lo ejecuta se sabe impune en un sistema de justicia que adolece, y que
también se padece a diario.
—————-
En las próximas semanas,
en los 125 municipios del Estado de México, se desarrollará la elección de autoridades
auxiliares; los llamados consejos de participación ciudadana y delegados de
cada demarcación. Algunos alcaldes y alcaldesas meterán la mano para hacer
ganar a personas afines a sus intereses políticos. Un dato singular para este
proceso es garantizar que, también en esa designación, se cumpla con la paridad
de género. De forma inédita deberá haber igual número de hombres y mujeres como
autoridades auxiliares en la entidad.