Redacción
Toluca, Edomex 26 de febrero del 2025.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México publicó este miércoles el acuerdo mediante el cual se crean 20 corredodes de transporte público de mediana capacidad, y dio aviso a las personas físicas y morales interesadas en prestar el servicio en alguno de estos
para estar atentos a la convocatoria.
La idea que tienen las autoridades de Movilidad es modernizar el transporte público concesionado promoviendo la creación de empresas operadoras que cumplan con los estándares de calidad y funcionen bajo normas transparentes, que permitan tener mayor control, eficiencia, confiabilidad y seguridad en el servicio.
Estos corredores de mediana capacidad operarán, de forma preferencial, en un carril confinado, además, contarán con paradas predeterminadas e infraestructura adecuada para el ascenso y descenso de pasajeros, terminales en su origen y destino y un sistema de prepago o pago con tarjeta de movilidad.
Los principales corredores de mediana capacidad para el Valle de Toluca serán uno que corra por el Circuito Tollocan, desde San Mateo Atenco, pasando por Toluca y hasa Zinacantepec. Otro que correrá desde Xonacatlan hasta Ciudad Universitaria y uno más de Toluca a Tenango del Valle, pasando por Metepec, Rayón y Calimaya.
En la zona de Neza y Chimalhuacán se habilitarán tres corredores y otros dos para la zona oriente del estado que irán desde Chalco y Valle de Chalco, hasta Los Reyes La Paz e Ixtapaluca.
En la zona del AIFA se habilitará otro corredor y uno más que una la zona de Tecamac con Indios Verdes, además de otro que pase por Cuautitlán, Tultepec y Coacalco.
En unas semanas más la Secretaría de Movilidad emitirá los instrumentos jurídicos pertinentes, que incluirán la información de las vialidades donde pasarán los corredores, las empresas que operarán cada uno de ellos, el tipo y cantidad de unidades, la capacidad de lugares de cada unidad, la cantidad de la población beneficiada, las mejoras de la infraestructura vial, así como los señalamientos.
Corredor |
Ruta |
Municipios |
1 |
Ancón – Pantitlán |
Nezahualcóyotl y Chimalhuacán |
2 |
Arca de Noé – Pantitlán |
Nezahualcóyotl y Chimalhuacán |
3 |
Avenida Las Torres – Pantitlán (Bordo Xochiaca) |
Nezahualcóyotl y Chimalhuacán |
4 |
Central de Abastos – Chicoloapan |
Chicoloapan |
5 |
Circuito Héroes Tecámac. |
Tecámac |
6 |
Circuito Tollocan |
. Toluca y Zinacantepec |
7 |
Cuatro Caminos – Loma Colorada |
Naucalpan |
8 |
Cuautitlán – Tultepec – Plaza Coacalco |
Cuautitlán, Coacalco y Tultepec |
9 |
DIF Ecatepec – Texcoco |
Ecatepec y Texcoco |
10 |
Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México: Oriente |
Valle de Chalco, Ixtapaluca y la Paz. |
11 |
Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México: Poniente |
Valle de Chalco, Ixtapaluca y la Paz |
12 |
Tizayuca – AIFA |
Tizayuca, Hidalgo; Tecámac y Xaltocan |
13 |
Toluca- Metepec – Tenango |
Toluca, Metepec, Tenango del Valle, Rayón y Mexicaltzingo |
14 |
Xonacatlán – Terminal Pino Suárez – CU |
Toluca, Otzolotepec, Lerma y Xonacatlán – Temoaya |
15 |
Zacango – Tecnológico |
Toluca, Metepec y San Mateo Atenco |
16 |
Zumpango – CEDA Ecatepec (Bicentenario) |
Zumpango, Tecámac, Ecatepec |
17 |
Zumpango – CEDA Ecatepec (Reyes Acozac). |
Zumpango, Tecámac, Ecatepec |
18 |
Zumpango – Indios Verdes |
Tecámac, Ecatepec, Gustavo A Madero (CDMX) |
19 |
Zumpango – Melchor Ocampo – ETRAM Cuautitlán |
Zumpango, Melchor Ocampo, Cuautitlán |
20 |
Zumpango – Xaltocan – CEDA Ecatepec |
Zumpango, Xaltocan, Tecámac, Ecatepec |