Toluca, Edomex, 19 de
febrero de 2025. Alejandro Moreno estará de visita en Toluca, el sábado 22 de
febrero, con motivo de la toma de protesta de Cristina Ruiz y Brenda Alvarado
en la dirigencia estatal priísta. Se trata del presidente del partido que
provocó la renuncia de los dos más recientes exgobernadores a su militancia
tricolor: Eruviel Ávila y Alfredo Del Mazo. Desde su presidencia, mantiene
heridas abiertas con otros excolaboradores -también del estado- a quienes removió
abruptamente, durante los últimos seis años, de la burocracia partidista entre
ellos Ernesto Nemer, Carlos Iriarte y Ricardo Aguilar. Tampoco acabó en buenos
términos con los últimos dirigentes locales: Alejandra del Moral, Eric Sevilla
y Ana Lilia Herrera. Se enemistó con otros expresidentes nacionales de origen
mexiquense como César Camacho y Carolina Monroy.
En esencia, es una
persona non grata para el priísmo local. Alito olvida que sí llegó a la
dirigencia del PRI nacional fue por el consenso y la movilización de electoral del
Grupo Atlacomulco, que todavía -encabezado por Del Mazo- le organizó en el
lejano 2019, una reunión con casi todos los gobernadores priístas -que entonces
sumaban más de 15-, con excepción de la sonorense Claudia Pavlovich. A la
distancia, desdeñó a la militancia mexiquense; y regaló la senaduría que le
correspondía al priísmo, a las élites del panismo estatal.
——————
El problema que aqueja a
Macarena Montoya, secretaria de Salud, no sólo transita por las carencias que
adolece el sistema de salud pública en el Estado de México, sino además por su
poco conocimiento de la geografía estatal; y su falta de vínculos políticos con
los grupos de interés que dominan el régimen morenista. Dos síntomas que
marcaron la salida de Andrés Andrade y Paulina Moreno en el gabinete
delfinista. El hilo se rompe por lo más delgado, y el diagnóstico para Macarena
Montoya no es el más saludable para su futuro personal. Desde hace meses, ha
venido sorteando su eventual salida.
——————-
Movimiento Ciudadano busca
consolidarse como un partido emergente y competitivo en el Estado de México. Su
mira está puesta en las elecciones intermedias de 2027, y presentarse como la
tercera vía para los comicios por la gubernatura de 2029. Semana a semana
presenta temas que atienden la agenda pública de la entidad. Mantiene una
crítica abierta a los asuntos negativos que marcan al gobierno de la entidad.
Lo cierto es que, en el corto plazo, los temas pueden volverse muy repetitivos
y poco atractivos. La estrategia podría agotarse en el corto plazo, si no pasan
del cuestionamiento a los planteamientos de solución. Pero sí podrían ganarle
la carrera a otras alternativas como el PAN y el PRD, que están ausentes y
silenciosos del debate público.