loader-image
Toluca, MX
1:36 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Renueva Poder Judicial Edomex certificación para 413 docentes como mediadores escolares

Redacción

 

Toluca, Edomex. 18 de febrero del 2025.-  El Poder Judicial del Estado de México renovó la certificación como mediadores escolares para 413 docentes que laboran en es en la entidad, con la finalidad de contribuir a la construcción de entornos educativos armoniosos y la promoción del diálogo como herramienta de resolución pacífica de los conflictos

Mario Eduardo Navarro Cabral, integrante del Consejo de la Judicatura estatal resaltó la relevancia de esta iniciativa y subrayó la labor del Poder Judicial mexiquense en la pacificación social desde el ámbito educativo.

Destacó que la mediación escolar es clave para fortalecer el respeto mutuo, prevenir el acoso y consolidar una convivencia pacífica entre alumnos, docentes y familias.

“Estamos en una etapa de reconexión con la sociedad, y esta certificación refleja el compromiso con la justicia restaurativa, la mediación y la cultura de paz desde la educación” enfatizó Navarro Cabral.

El subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Salgado Treviño, señaló que esta

capacitación es una herramienta esencial para transformar la convivencia escolar y formar ciudadanos con valores de respeto y tolerancia. Señaló que la educación trasciende la simple transmisión de conocimientos, abarcando la realidad social de los estudiantes para fomentar espacios de diálogo y entendimiento.

Reconoció el esfuerzo del Poder Judicial por sumarse a esta iniciativa y capacitar a los docentes en mediación. Asimismo, destacó que este proceso refleja la dedicación de los maestros, quienes no solo enseñan, sino también aprenden y se adaptan a las necesidades de su comunidad educativa.

María Guadalupe Becerril Rosales, Mediadora-Conciliadora, subrayó la importancia de sembrar respeto, comprensión y diálogo como pilares fundamentales de la convivencia escolar. Para ella, este logro reafirma el compromiso con la construcción de ambientes armoniosos dentro de la comunidad educativa.

Sergio Valls Esponda, Director General del Centro Estatal de Mediación, resaltó el valor de la escucha activa en este proceso y el papel clave de las y los docentes en la formación de generaciones capaces de resolver diferencias sin recurrir a la violencia.

Dijo  que la mediación no es solo una herramienta jurídica, sino un estilo de vida que debe permear en escuelas y hogares. “Queremos que en cada aula del Estado de México haya un estudiante mediador, porque la justicia también se construye desde la educación”, afirmó.

Este avance es resultado del convenio firmado entre el Poder Judicial y la Secretaría de Educación estatal para impulsar la formación y certificación de docentes en mecanismos alternativos de solución de controversias.

El proceso incluyó un curso de 30 horas y tres evaluaciones (psicométrica, teórica y práctica), garantizando que los participantes adquieran habilidades para mediar en situaciones escolares, fomentando la empatía, el respeto y la escucha activa entre estudiantes, profesores y familias.

Más que resolver conflictos en el aula, los mediadores escolares contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Con la certificación de estos 413 docentes, se fortalece una educación basada en la paz, el entendimiento y el bienestar común