Toluca, Edomex, 18 de
febrero de 2025.- Por más pugnas internas que existan al interior del gobierno
estatal, Delfina Gómez ya ha mandado suficientes señales de que su gabinete
tendrá muy pocos cambios a lo largo de su sexenio. Prefiere la estabilidad a
una serie de ajustes que pudiera alimentar las grillas entre grupos políticos.
Apuesta porque las componendas del poder le otorguen un ambiente positivo. Lo
que no se puede ocultar ni desestimar, es cuando la presión social viene desde
afuera por falta de resultados o eficacia.
En 17 meses de gobierno,
Delfina Gómez ha hecho dos ajustes en su gabinete, la salida de Andrés Andrade
y Paulina Moreno; lo que implicó el ingreso de Cristóbal Castañeda y Óscar
Flores en las Secretarías de Seguridad y Finanzas, respectivamente. En
adelante, lo que parecería una prioridad para el gobierno delfinista, por
ahora, es sacar la elección judicial estatal, incluida la presidencia del Poder
Judicial del Estado de México. Y de paso, tener su mirada en la sucesión de la
UAEMex, y la renovación de la Codhem, para este mismo año.
Tras el primer informe
de gobierno, los grupos políticos han apostado sobre posibles ajustes del
gabinete concentrados principalmente en la Secretaría de Salud que encabeza
Macarena Montoya; la Secretaría de Movilidad bajo el mando de Daniel Sibaja; y
la Secretaría del Trabajo que dirige Norberto Morales. Ya sea por presiones sociales,
escándalos mediáticos o incluso descontentos de sus dirigencias partidista. La tradición
del régimen priísta, marcaba el informe de gobierno, y a veces, el aniversario
de la fundación del Estado de México, como pretextos para ajustar su gabinete.
El 2 de marzo está muy cerca.
También se debe advertir
que, hay otras secretarias y secretarios que pasan inadvertidos por su nula
presencia en eventos públicos. Eso debe ser una llamada de alerta porque implicaría
que no hay programas o acciones que se estén ejecutando desde su ámbito de
responsabilidades. Ahí, es donde se insiste desde el escritorio, se debe
evaluar el desempeño de todo el gabinete, y a partir de ahí, ejecutar los esperados
ajustes al gabinete delfinista.
¿Quiénes alimentan la
grilla interna de posibles ajustes al gabinete estatal? Los actores políticos
que se integraron a Morena durante la campaña electoral y no han conseguido ser
incluidos en la nómina de la burocracia estatal. Ahí también hay exalcaldes y
exdiputados que salieron de sus funciones en 2021 o 2024, y no han encontrado
cobijo en el gabinete. La gobernadora y su equipo más cercano prefieren no
dilapidar su capital político sumando a figuras con amplio desgaste electoral.
Aunque también, aguantar un gabinete de pocos resultados, puede ser más costoso
de lo que parece.
Nadie puede poner en
duda las legítimas exigencias del personal médico que ayer salió a las calles
para exigir insumos médicos y medicamentos para sus unidades hospitalarias. Sin
embargo, los dirigentes sindicales cometen un grave error al pretender politizar
su movilización social al decir que “con el PRI estábamos mejor”. Hace años, el
charrismo sindical evitaba que las protestas llegaran a las manifestaciones
bajo amenazas laborales, pero resulta falso que el sistema de salud era el más
eficiente. Lo más importante es que se atiendan las carencias hospitalarias,
por encima de sacar una rentabilidad electoral.