loader-image
Toluca, MX
3:17 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 11-02-2025

Toluca, Edomex; 11 de febrero de 2025.- Este martes, comenzará el registro de los aspirantes a los cargos de las magistraturas, juezas y jueces, de la elección local judicial -ante los comités del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial- que se realizará el domingo primero de junio. Aquí, se podrá identificar, entre otros elementos, la expectativa que ha generado este proceso electoral en la sociedad mexiquense -al menos entre el gremio de abogados-, así como los perfiles profesionales y hasta políticos de los aspirantes que pidan participar.

 

El Estado de México tendrá por tercer año consecutivo nuevamente elecciones. En 2023, los mexiquenses salieron a las urnas para elegir gobernadora. Apenas el año pasado, se desarrollaron las elecciones concurrentes para elegir desde presidenta de la república hasta presidentes municipales. Y ahora, en una condición inédita, producto de la más reciente reforma judicial; también habrá una elección -del nivel federal y estatal- concurrente de ministros, magistrados, jueces y juezas. Y apenas descansarán en 2026, porque en el 27 otra vez vendrán elecciones.

 

El desafío de participación ciudadana es mayúsculo. Que nadie se sorprenda por los niveles de abstencionismo que se pudieran alcanzar. Hay tres elementos a considerar: la celeridad de este proceso electoral -desde su convocatoria hasta su realización-; la falta de proximidad de los electores con el Poder Judicial, para poder identificar de qué se trata esta elección y la trascendencia de la misma; y finalmente, la ausencia de los partidos políticos en dichos comicios, que desde sus estructuras electorales alimentan mucha de la participación que se registra en una elección tradicional, o lo que es lo mismo, no habrá tanto “acarreo” de votantes.

 

Se estima que salgan a las urnas, apenas el diez por ciento de los electores, quizá un poco más un millón de electores. La cifra es diminuta si se considera el padrón de 13 millones de votantes con que cuenta el Estado de México. Pero es cierto que más de un millón de votos, ya los quisiera el PAN -con todo y que se autonombra la oposición más robusta-, o el PRD, para regresar a los niveles de votación de la elección por la gubernatura de 2011; o MC que insiste en que dará una batalla electoral para los comicios de la gubernatura de 2029.

 

Desde ahora, se puede advertir que la mayor expectativa de la contienda electoral del mes de junio se concentrará en la presidencia del Poder Judicial, en donde ya hay dos inscritos, los magistrados Héctor Macedo García y Erika Castillo Vega. Más allá de su experiencia profesional, también le apuestan a sus vínculos políticos con el régimen morenista. Macedo se presenta en la agenda pública, como un hombre de Texcoco, con toda la carga geopolítica que eso representa para la 4T en el Estado de México. Castillo, tiene sus mejores vínculos con la clase gobernante del norte del estado, pero también con cercanía morenista.

 

Y mientras tanto, el priísta Marco Antonio Nava y Navas ya quedó descalificado antes de que comience la contienda electoral, porque incumplía con los requisitos de la convocatoria. Su periodo como magistrado concluye en junio.