loader-image
Toluca, MX
12:50 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Declara IEEM el inicio formal del proceso electoral Judicial; tienen solo 123 días para organizar los comicios

 

Israel Dávila 

 

Toluca, Edomex. 30 de enero del 2025.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó este jueves la declaratoria oficial del inicio del proceso electoral judicial mediante el cual, los mexiquenses, por primera vez en la historia, acudirán a las urnas a elegir a quienes serán jueces, magistrados y a la persona titular del Poder Judicial estatal.

Las consejeras electorales consideraron que este proceso inédito implica diversos retos para el Instituto, pero señalaron que el IEEM cuenta con la experiencia para llevar a buen puerto estos comicios, que deberán organizar en solo 123 días.

Para esta elección, serán 89 cargos los que estén en juego, de los cuales 33 son magistraturas, –5 de las cuales serán para quienes integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura–;  55 titulares de los juzgados en las diversas materias, y también se determinará con el voto ciudadano a quien será el presidente o presidenta del Poder Judicial estatal.

Se espera que este viernes, el Congreso del Estado de México  emita la convocatoria para la elección y en ella se definan los plazos para el registro de aspirantes a jueces, magistrados y a la presidencia del Poder Judicial estatal.

La semana siguiente, en cada uno de los poderes del Estado, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se conformarán los comités de evaluación, quienes serán los  encargados  de supervisen que los aspirantes a jueces y magistrados cumplan con los requisitos y reúnan los perfiles para el cargo que aspiran.

A finales de febrero se definirán los listados finales de candidatos y se remitirán al IEEM, para pasar a la etapa de registro y para la elaboración de las boletas electorales.

EL IEEM arrancó el proceso sin tener claridad de sí contará con los recursos para poder desarrollarlo. En el presupuesto de este año no se contemplaron recursos para esta elección, por lo cual, la semana pasada solicitaron una ampliación presupuestal de 941 millones para solventar los gastos que implica la organización, desarrollo y vigilancia de los comicios. Hoy la presidenta del IEEM, Amalia Pulido expresó su confianza que el gobierno estatal aprobará la ampliación presupuestal para esta elección.

La propia consejera presidenta reconoció que la elección judicial si implica grandes retos para el IEEM, pero recalcó que “el Instituto está preparado, capacitado y cuenta con las fortalezas institucionales, administrativas y financieras para llevar a cabo la elección”.

Destacó que entre los retos que representa la elección judicial está trabajar con tiempos muy acotados que obligan a no tener errores, principalmente en el proceso de elaboración de las 54 millones de boletas electorales que se mandarán imprimir.

Otro de los retos, es que la ciudadanía conozca y se interese en la elección, por lo que dijo, se utilizarán diversas estrategias de comunicación y el uso de la tecnología para que la ciudadanía se entere de cada una de las etapas del proceso electoral. Se habilitará la plataforma Conóceles para que ahí los candidatos y candidatas a jueces y magistrados, puedan colocar información básica de sus propuestas y de sus trayectorias.

Por mandato  legal, en esta elección no tendrán cabida los partidos políticos,  de tal forma que la presidenta del IEEM les hizo un llamado a respetar las disposiciones constitucionales que les prohíben intervenir en estos comicios.

También el IEEM tendrá que adecuar la geografía electoral, pues en materia judicial existen 18 distritos judiciales y 4 regiones, y con ello deberán conformar los órganos desconcentrados que se requieran para la organización del proceso.