Toluca, Edomex; 12 de noviembre
de 2024.- Delfina Gómez no lleva prisa para hacer los ajustes a su gabinete. Lo
cierto es que, hay un extravío en la discusión pública para darle mayor peso a
los asuntos personales que critican a su gabinete, por encima del mal desempeño
de algunos altos funcionarios. Hay áreas del gobierno que han desaparecido en
los últimos 14 meses, y lo preocupante es que nadie lo señala o lo critica. A
pesar de los esfuerzos por la seguridad, las ejecuciones han causado revuelo en
las últimas semanas; y la percepción delincuencial no ha disminuido en las
grandes ciudades.
También hay que decirlo,
se percibe una concentración de la comunicación política en torno a la
gobernadora, lo que reivindica la figura de la titular del Poder Ejecutivo; por
encima de la mayoría de su gabinete. La curva de aprendizaje para algunos ha
sido insuficiente. Una vez resuelta la renovación de la dirigencia morenista; y
el acomodo de piezas en los gobiernos municipales, ya no habría pretexto para
ejecutar ajustes en el gabinete delfinista.
—————-
Las campanas al vuelo
del varguismo en el Estado de México no resulta tan alentador tras la votación
interna panista. Los que saben y conocen al panismo mexiquense -por doctrina y
no sólo por conveniencia- apunta que, del padrón de 30 mil militantes inscritos
en las filas blanquiazules, menos del 50 por ciento votaron por su dirigencia
nacional, lo que denota el desánimo, la apatía y el mal momento por el que
atraviesa el partido. En total, poco más de 14 mil panistas fueron a las urnas,
para legitimar la cargada a favor de Jorge Romero.
Para rematar la escena,
se pudo identificar que el padrón electoral no está actualizado, pues siguen
apareciendo panistas que se fueron del partido hace algunos años; entre ellos,
hay consejeros de morena, o incluso quienes han ocupado cargos públicos en
administraciones morenistas, o que fueron activistas de la 4T en las pasadas
elecciones. Esa es la robustez del panismo que presumen en redes sociales,
quienes representan el neopanismo del siglo veintiuno.
—————-
Este martes, el pleno de
la Legislatura del Estado de México aprobará emitir un total de cinco
convocatorias para la designación de los contralores de cinco instituciones
autónomas estatales: la Universidad Autónoma del Estado México; la Fiscalía
General de Justicia; el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información
Pública; la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto Estatal
Electoral. No es un asunto menor, frente a instancias que, en repetidas
ocasiones, han advertido opacidad o suspicacia en el manejo de los recursos
públicos. La mayoría morenista tendrá todo para imponer a sus alfiles en la
fiscalización y auditoría de los órganos autónomos de la entidad.
Entre lo más relevante
de las cinco convocatorias, se puede anticipar que los interesados para encabezar
los órganos internos de control o contralorías internas, deberán registrarse
ante el Congreso local, entre el 13 y el 15 de noviembre. Posteriormente,
comparecerán ante los coordinadores parlamentarios. A través de la Junta de
Coordinación Política, a más tardar el 2 de diciembre, se la terna que deberá
turnarse a votación por el pleno legislativo.