Convoca Delfina Gómez a empresarios para garantizar derechos laborales y combatir corrupción
Redacción
Toluca, Edomex; 13 de
mayo de 2024.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez convocó
al sector empresarial a colaborar para garantizar el cumplimiento de los
derechos laborales, impulsar la formalidad, propiciar la simplificación
administrativa, combatir la corrupción, empoderar a las mujeres en las
actividades económicas y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas.
Durante la toma de
protesta a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de
México (CCEEM), la mandataria estatal señaló que la suma de esfuerzos entre la
administración estatal y el sector privado permite reducir las desigualdades
sociales, al tiempo que garantiza el crecimiento económico de las y los
mexiquenses.
“Con determinación,
compromiso y humanismo, Gobierno y empresarios, podremos reducir las
desigualdades económicas y sociales, así como garantizar que más mexiquenses
puedan beneficiarse del crecimiento económico, sin descuidar nuestro planeta”,
señaló.
En este sentido, refirió
que, al atender estas metas, se dará cumplimiento al Eje Tres del Plan de
Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que trata del empleo digno y
desarrollo económico; además de contribuir a las metas del Objetivo 8 de la
Agenda 2030 de la ONU, que promueve el crecimiento económico inclusivo y
sostenible.
“Impulsar el crecimiento
económico sostenible es un propósito en común del Gobierno del Estado de México
y del sector empresarial, en este sentido nos corresponde lograr que el
progreso financiero sea inclusivo, y que vaya de la mano de la protección del
Medio Ambiente y del bienestar de todos”, recalcó.
Asimismo, Delfina Gómez afirmó
que su gobierno es cercano y de puertas abiertas con la comunidad empresarial
de la entidad, por lo que invitó a los integrantes de CCEEM a denunciar actos
de corrupción que pudieran afectarlos a fin de incentivar la inversión en el
territorio mexiquense.
También exhortó a su
Gabinete a acercarse con las y los empresarios para escuchar sus demandas,
propuestas e inquietudes y, de manera colaborativa, brindar soluciones en
beneficio de todas y todos.
Francisco Cervantes
Díaz, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que esta
toma de protesta se da a la par de la importancia que tiene el nearshoring en
el impulso del desarrollo del Estado de México, entidad que dijo, tiene las
condiciones para lograrlo, como lo es el ser el centro logístico del país,
aportar el nueve por ciento del Producto Interno Bruto nacional, además de
contar con el 13 por ciento de las unidades económicas de México.
Germán Jalil Hernández, presidente
del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, afirmó que este
organismo encuentra en el gobierno estatal, una política de puertas abiertas,
lo que permitirá conseguir la prosperidad económica y el bienestar social de
los mexiquenses.