OFF THE RECORD 07-05-2024
Toluca, Edomex; 7 de
mayo de 2024.- Las campañas electorales, aunque discretas y austeras por temas de
fiscalización, poco a poco han ido inundado las calles y las plazas públicas.
En doce días de proselitismo, los candidatos a alcaldes y diputados locales han
atraído una mayor atención de los votantes. Ahora falta lo más importante:
convencerlos de salir a las urnas. Hay mucha algarabía de las brigadas, los
candidatos han recorrido comunidades, colonias y tocan puertas. Sin embargo, existe
el riesgo de que todo sea simulación.
En redes sociales, se
observa a cientos de candidatos en campaña a cargos de elección. Hasta los aspirantes
sin posibilidades de triunfo tienen un ambiente festivo. Los mexiquenses están
muy acostumbrados a la alternancia del poder, y eso genera alta efervescencia
entre las brigadas de militantes y simpatizantes. Los alcaldes que van a la
reelección, deben entender que ese paso no se da en automático. Por el
contrario, hay mayores riesgos por los enojados con su mandato, por los
compromisos inconclusos y las promesas incumplidas.
Las dirigencias
partidistas juegan con la inercia de la campaña presidencial. Acompañan en
algunos eventos a sus candidatos. Desde todos los frentes hay un discurso triunfalista.
El peor escenario posible es que pierdan municipios que hoy les representan
simbólicamente. Morena mantendrá Ecatepec, Neza y Texcoco. El PAN se siente
seguro en Huixquilucan, y será un triunfo retener Naucalpan y Atizapán. El PRI
es el más incierto porque puede perder Toluca, Tlalnepantla y Coacalco.
Vienen los días más complejos
del proselitismo. Hay que amarrarse los cinturones porque vienen las campañas
negras, los escándalos políticos y los personales. Los panfletos que son
tirados en las calles para denostar al contrario. Y las fake news que aparecen
un día sí, y al otro también. Lo más peligroso que enfrentan los candidatos,
desde todos los frentes, será el fuego amigo, por aquellos que no resultaron
candidatos. Y falta por ver, cuántos de los que hoy hacen campaña, logran
llegar a las urnas como abanderados.
Mucha tolerancia a la
frustración porque también vienen los desencantados. Como en toda elección,
habrá triunfos y derrotas sorpresivas. No todo se basa en las estructuras
partidistas; ni tampoco se pueden confiar en las encuestas electorales. El voto
duro cada vez es menos eficaz. El voto volátil resulta emocional, y ahí los
candidatos no siempre llegan. Gran parte de los votantes, deciden por quien
sufragar al momento de tachar la boleta electoral.
A pesar del escenario de
violencia electoral que ha privado en otros estados, y los protocolos de
seguridad implementados a más de 30 candidaturas, hasta ahora las campañas del
Estado de México transitan en paz social. Esa es una enorme tranquilidad para
el gobierno de Delfina Gómez, luego de los hechos de Texcaltitlán, casi al
arranque de su mandato. Hay un respiro en las áreas de seguridad con la
confianza de que haya elecciones sin mayores incidentes.