loader-image
Toluca, MX
5:25 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Supervisan rutas de evacuación ante incremento de actividad del Popocatépetl

Redacción

Amecameca, Edomex 11 de marzo del 2024.-  Como medida preventiva derivada de la alerta amarilla fase 2 del volcán Popocatépetl emitida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), y a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de la región, autoridades de los tres órdenes de gobierno recorrieron las rutas establecidas para evacuación de la zona.

 

Por instrucción del secretario General de Gobierno del Estado de México, el titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo se reunió con los Presidentes Municipales y representantes de Ozumba, Atlautla, Tepetlixpa y Cocotitlán, Chalco, Amecameca, Ecatzingo y Tlalmanalco.

 

En los recorridos estuvieron integrantes de la Guardia Nacional; de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Federal; de la Secretaría de Movilidad mexiquense; Junta de Caminos del Estado de México; titulares de la Coordinación de Gobierno Valle de México Zona Oriente II; de las Dirección General de Gobierno Región Amecameca; Dirección General de Gobierno Región Chalco, y elementos de la Policía Estatal y Municipales.

 

En este contexto,  la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que desde el fin de semana realiza recorridos por las rutas de evacuación, a fin de asegurar que cuenten con las condiciones necesarias en caso de movilización.

 

Dichas rutas son recorridos planificados y establecidos para permitir que las personas se desplacen de manera segura desde áreas de riesgo cercanas a un volcán, hacia sitios que no representen mayor peligro.

 

El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, considera tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter. En este sentido existe una zona de alto riesgo, la cual comprende municipios del Edomex, entre ellos Amecameca, Atlautla, Ozumba, Ecatzingo y Tepetlixpa.

 

Mientras que en la zona de riesgo medio están Ayapango, Juchitepec, Tenango del Aire, Tlalmanalco. Finalmente, en la zona de bajo riesgo, Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Cocotitlán, Temamatla y Valle de Chalco.

 

De manera preventiva, la SSEM inició los recorridos por 28 rutas establecidas, algunas de ellas la carretera federal, Amecameca – Tlamacas; la México – Puebla, el libramiento Tepetlixpa- Juchitepec; la carretera México – Puebla; la carretera federal Chalco- Amecameca; la carretera federal México – Cuautla, entre otras.

 

Tags

Compartir

Síguenos en


Facebook


Twitter

Últimas noticias