Francisco Ledesma
Metepec, Edomex, 11 de
marzo de 2024.- La dirigente estatal del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo afirmó
que habrá ajustes al convenio de la coalición electoral que sostienen con el
PAN, PRD y Nueva Alianza a más tardar el 9 de abril, y hasta no tener definidos
los municipios y distritos que encabezarán se podrá emitir la convocatoria que
determine el método de selección y la determinación de sus candidaturas para
alcaldes y diputados locales.
En conferencia de
medios, la presidenta de priísmo mexiquense insistió en que, a partir de sus
recorridos por el territorio estatal se ha podido identificar inquietudes de la
militancia para modificar el convenio de alianza electoral, lo que está
permitido hasta el 9 de abril, y cuyo proceso de negociación se mantiene
abierto para encontrar las mejores formas de competitividad y alcanzar los
triunfos electorales en los comicios del 2 de junio.
Con relación a la
definición de sus candidaturas para presidentes municipales y diputados
locales, Herrera Anzaldo recalcó que se dialoga con las bases de la militancia,
entre quienes existe un gran ánimo para participar en el proceso interno y
encabezar las postulaciones que le corresponden al partido, con un mismo
propósito que es construir los triunfos en las urnas de abajo hacia arriba.
“Es un tiempo de
negociación para lograr los mejores acuerdos y ser todavía más competitivos,
más allá de los números, tener fórmulas ganadoras no solamente en las urnas,
sino también en los resultados con la sociedad. La ley nos permite tener
ajustes, y hasta ese momento podemos definir los términos de la convocatoria, lo
que estamos haciendo en el PRI es construir los triunfos de abajo hacia arriba,
a partir de acuerdos en la base”, subrayó.
Por su parte, Jorge
Meade Ocaranza, delegado del PRI en el Estado de México, reconoció que ante la
ausencia de un gobernador priísta, la construcción de acuerdos y la definición
de los candidatos a alcaldes y diputados locales será una decisión que corresponderá
a la dirigencia estatal encabezada por Ana Lilia Herrera, y en la cual, la
dirigencia nacional solamente acompaña en la construcción de los consensos en
una tarea absolutamente local.
“La decisión, la
construcción de acuerdos lo está haciendo la dirigencia estatal, estamos junto
con ellos para poder construir consensos en cada lugar. El derecho (para
definir a los candidatos) lo tiene cada municipio para sacar a sus propios
candidatos”, agregó.
Ana Lilia Herrera insistió
que al gobierno priísta de Alfredo Del Mazo “ya lo juzgó la sociedad”, lo cual
se reflejó en la derrota electoral de 2023; sin embargo, confió en que el
trabajo electoral de este año se construye con un gran ánimo y la unidad
partidista que permita generar mejores resultados.
Y sobre aquellos
militantes que han decidido emigrar a otras fuerzas electorales, ya sea en “alianzas
pasivas y alianzas activas, con nuestros adversarios, sea por quienes les
venden espejitos, o por quienes les venden impunidad son una vergüenza”.