OFF THE RECORD 27-10-2023
Toluca, Edomex, 27 de
octubre de 2023.- Frente a la derrota del pasado mes de junio en el Estado de
México, ahora el PRIAN busca su reconstrucción desde la capital del país. Asumen
que en Morena pueden salir fracturados derivado de su proceso de selección de
candidato por la jefatura de gobierno de la CDMX. No sólo eso, el crecimiento
electoral que experimentaron en 2021 -en la zona poniente de la capital del país-,
les hace pensar que pueden volverse competitivos. Como parte de su estrategia,
los operadores mexiquenses ya han ofrecido su capital político y electoral para
los comicios concurrentes de 2024.
En las semanas
recientes, los alcaldes de la CDMX han venido realizando sus informes de
gobierno que también ha servido de un acto de promoción para la postulación del
candidato del PRIAN. Pero lo curioso es que alcaldes, diputados y la clase gobernante
mexiquense se ha volcado a los eventos públicos en la capital del país. Ahora, tomarse
la foto junto a Lía Limón y Adrián Ruvalcaba se ha convertido en una parada
obligada en sus pretensiones electorales.
Y ya encarrerados en la
contienda presidencial de 2024, Xóchitl Gálvez también participa de los actos
públicos. Quien logra concitar a la todavía senadora panista demuestra que
tiene los afectos de las élites políticas dominantes de la oposición. Mostrar el
músculo es una pretensión que todos los alcaldes en funciones tienen, pensando
en su futuro electoral para el año entrante.
Los alcaldes mexiquenses
buscarán el regreso de la cortesía dentro de un mes, durante la primera semana
de diciembre, cuando inicien también sus informes de gobierno. Desde ahora,
puede anticiparse que los municipios mexiquenses se convertirán en la antesala
de las precampañas electorales. Con todo y que Xóchitl Gálvez no termina a convencer
a grandes sectores del priísmo y del panismo mexiquense. Pero como decía el clásico:
“es lo que hay”.
————-
El Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles no termina por consolidarse como una oferta de
vuelos comerciales. A casi 18 meses de haber sido inaugurado, a base de
decretos presidenciales, lo único que ha conseguido la terminal aérea que se
ubica en Tecámac, es una gran actividad como terminal de carga y descarga de
mercancías. Sin embargo, a once meses de que concluya el sexenio presidencial
se insiste en que sea una alternativa a la saturación de vuelos del Aeropuerto Benito
Juárez de la Ciudad de México. Una encomienda pendiente.
Por ahora, esa actividad
de traslado de valores ha arrojado una nueva problemática para la región
nororiente del Estado de México. Desde la estadística criminal se ha
identificado un fenómeno creciente en el robo de transporte de mercancías, por
lo que las autoridades de seguridad ya diseñan mesas de coordinación metropolitana
para inhibir este nuevo flagelo. Los números se han guardado con sigilo, y que
esa incidencia delictiva no se convierta en otro pretexto para que los
pasajeros eviten el uso del AIFA.
Comentarios a contacto@planamayor.com.mx