Toluca, Edomex; 12 de
junio de 2023.- Apenas ha transcurrido una semana de las elecciones por la
gubernatura del Estado de México; y de manera anticipada, las élites políticas
buscan tomar por asalto la agenda pública. Y con ello, hablar repetidamente de
las elecciones presidenciales de 2024. En el caso de la entidad mexiquense, ya
contará con nueva gobernadora; pero Delfina Gómez enfrentará un enorme desafío
en la disputa de comicios federales y locales, que permitirán evaluar su lealtad
y capacidad hacia la consolidación del movimiento de la 4T.
La gobernabilidad de la
primera mitad del sexenio delfinista estará en juego en las elecciones del 2 de
junio de 2024. La texcocana tendrá en el horizonte, como objetivo, ganar junto
a sus aliados, mínimo 30 diputaciones locales de mayoría y 50 presidencias municipales
-particularmente las más pobladas-, para tener condiciones de incidir en la
actividad legislativa; y tener el arropo de los ayuntamientos. Si se tiene como
base los resultados de este 2023, podría avanzar con soltura, sin embargo, ninguna
elección es igual a la anterior.
Mientras en la
oposición, todavía buscan explicaciones y echan culpas sobre la derrota del
Estado de México; en Morena ya se alistan para su proceso interno en la selección
de su candidatura presidencial. La ventaja es que los morenistas de todo el
país, tienen en Palacio Nacional quién les apunta la dirección, los tiempos y
los espacios para avanzar electoralmente. Empezará el cobro de facturas: quienes
ganaron su elección este año, reclamarán la reelección o saltar de alcaldes a legisladores,
o de diputados a presidentes municipales.
En el priísmo, al
finalizar el sexenio delmacista, enfrentarán una orfandad inédita ante la
ausencia de un gobernador emanado de las filas del tricolor. Eso, en lo partidista
y en político, marcará un antes y un después. El pronóstico es que los grupos
internos intensifiquen la pugna por tomar el control del comité estatal; y a
partir de éste, el margen para la designación de candidaturas del año entrante.
También debe adherirse la necesidad de construir una coalición con PAN y PRD.
Los partidos satélite del
bloque bipartidista, del PAN, PRD, PVEM y PT, generarán presiones para acelerar
la distribución de candidaturas federales y locales. Desde ahora, puede
advertirse que, Morena y PRI volverán a imponer sus condiciones, derivado del
peso electoral que demostraron en las urnas. El resto de los partidos ni
siquiera tienen presencia en más de 30 municipios, cada uno de ellos; y eso los
pone en desventaja en el proceso de negociación, que ya se asoma.
——————-
A partir del mes de
septiembre, el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho Quiroz podría
ser sustituido por instrucciones de la virtual gobernadora, Delfina Gómez. Sin embargo,
más allá del encargo administrativo que ostenta el exgobernador de la entidad,
actualmente también tiene una plaza de investigador en dicha institución de
educación superior. Frente a la histórica alternancia electoral, ¿el
exdirigente nacional del PRI se quedará a trabajar en el primer gobierno de Morena
en el Estado de México?
Comentarios a contacto@planamayor.com.mx