Redacción
Toluca, Edomex; 11 de abril de 2023.- El Estado de México reportó la creación de 24 mil 915 empleos formales durante el primer trimestre del año, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A pesar de la generación de fuentes laborales, la fuerza laboral mexiquense aún no se ha logrado recuperar de la pérdida de empleos formales registrada durante los meses de diciembre del año pasado, y enero de este 2023.
El IMSS contabilizó al cierre del mes de noviembre de 2022, a un millón 760 mil 793 mexiquenses con empleos formales; de los cuales un millón 487 mil eran trabajadores permanentes, y cerca de 273 mil trabajadores temporales.
Al cierre del 2022, en el mes de diciembre, se reportó una pérdida de 28 mil empleos formales, para alcanzar una cifra de un millón 732 mil 700 trabajadores inscritos ante el IMSS. De estos, un millón 471 mil eran empleos permanentes, y otros 261 mil eran temporales.
El decrecimiento se extendió hasta el mes de enero –aunque éste mes siempre reporta un descenso cíclico en los empleos formales-, pero que se profundizó en el inicio de este 2023. Para entonces, el IMSS precisó la disminución de casi 6 mil empleos; y en la suma total, contabilizó un millón 726 mil fuentes laborales inscritos en el Estado de México.
Es decir entre los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, el IMSS registró la pérdida de 34 mil fuentes de trabajo.
Para el mes de febrero, la cifra fue en ascenso. En la estadística estatal, se pudo apreciar la creación de once mil fuentes de trabajo. La cifra de empleos formales sumó un millón 737 mil mexiquenses registrados ante el Seguro Social.
Mientras que para el mes de marzo, la cantidad de fuentes de trabajo alcanzó al millón 751 mil 101 empleados; de los cuales, un millón 487 mil fueron trabajos permanentes, y 264 mil fueron temporales.
No obstante, aún existe una diferencia de nueve mil empleados menos, con relación a la cifra reportada por el mismo instituto en noviembre del año pasado.