loader-image
Toluca, MX
7:47 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Rechaza INE cambios de domicilio irregulares previo a elecciones del Edomex

Redacción

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó que, durante los últimos meses se hayan registrado un crecimiento en el padrón de electores del Estado de México, producto de cambios de domicilio provenientes de entidades como Ciudad de México, Veracruz, Puebla e Hidalgo; tras informar que, las revisiones permanentes realizadas por dicho organismo permiten determinar que estos no ocurren de manera intempestiva, y si ocurrieran, serían detectados como parte de los mecanismos que emplea la institución para su monitoreo y evaluación.

La semana pasada, el dirigente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla denunció presuntas irregularidades, ante el cambio de domicilio de más de 73 mil electores a municipios del oriente de la entidad -particularmente en 260 secciones electorales- para incidir en los comicios por la gubernatura mexiquense del domingo 4 de junio.

A través de una nota informativa, difundida este martes, el INE reveló que, entre junio de 2021 y febrero de 2023, en el Estado de México se presentaron un millón 326 mil 850 cambios de domicilio en el padrón electoral, de los cuales un millón 44 mil 737 tenían como origen algún lugar de la misma entidad, es decir, se trata de movimientos al interior del propio Estado de México, lo que corresponde al 78.8 por ciento de los movimientos.

Por otra parte, 282 mil 113 solicitudes de cambio de domicilio provenían de alguna otra entidad federativa.

El INE precisó que, en el caso de las 260 secciones aludidas por la dirigencia estatal priísta, se pudo determinar que, se registraron 234 mil 513 cambios de domicilio, en el periodo citado, los cuales representan 17.7 por ciento del total de cambios de domicilio en el estado, durante el lapso; de estos, 27 por ciento, es decir, 63 mil 402 provenían de otros estados del país.

Además, el órgano autónomo enfatizó que, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), realiza de manera permanente un análisis estadístico de los registros de la ciudadanía que solicita su cambio de domicilio para cada proceso electoral, cuya finalidad es detectar “cambios de domicilio presuntamente irregulares”, para evitar prácticas de turismo electoral.

El turismo electoral, es una práctica recurrente de los partidos políticos, la cual consiste en realizar cambios de domicilio a votantes afines previo a comicios, para fortalecer las acciones de movilización de electores durante la jornada comicial.

Durante la conferencia de medios, Sevilla Montes de Oca enumeró siete secciones electorales con un crecimiento en los cambios de domicilio. Al respecto, el INE refirió que, se trata de secciones pertenecientes a municipios metropolitanos caracterizados por la proliferación de desarrollos habitacionales, particularmente en municipios como Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec y Tecámac, que son claros ejemplos de la expansión que ha experimentado desde hace unas décadas la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El INE concluye que, los cambios de domicilio que se registraron en las secciones mencionadas son producto de una dinámica migratoria característica de las grandes ciudades y en buena medida, atiende a cuestiones relacionadas con el mercado inmobiliario y la disponibilidad de suelo para urbanizar, estos aspectos hacen que las periferias de las grandes ciudades experimenten un fuerte dinamismo demográfico.