loader-image
Toluca, MX
10:36 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Aprueban instalar 164 urnas electrónicas en 19 municipios del Edomex

Redacción

Toluca, Edomex, 18 de marzo de 2023.- El Instituto Nacional Electoral informó que, las 164 urnas electrónicas que se dispondrán en igual número de casillas para las elecciones de gobernadora del Estado de México se instalarán en 20 distritos electorales que comprenden 19 municipios mexiquenses.

A través de una sesión extraordinaria, en las juntas distritales respectivas, se aprobó la instalación de urnas electrónicas en los municipios de Ecatepec, Toluca, Metepec, Nezahualcóyotl, Huixquilucan, Naucalpan,  Tultepec, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, San Felipe del Progreso, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Zumpango, Valle de Chalco, Chalco, Tejupilco, Texcoco, La Paz y Zinacantepec, en los que se presentaron los acuerdos por los que se aprueban las secciones y las casillas que operarán con urna electrónica.

Dichas propuestas fueron el resultado de los recorridos de ubicación de casillas llevados a cabo del 15 de enero al 15 de febrero por parte del personal de las Juntas Distritales Ejecutivas de la entidad mexiquense donde se constató que cumplieran con los requisitos señalados por la ley electoral.

Además de los acuerdos, se presentaron las fichas técnicas de casilla con urna electrónica donde se describe el distrito federal, distrito local, municipio, sección, tipo de domicilio, casillas a instalar, distancia/tiempo, equipamiento y fotos del interior/exterior de los espacios en donde se instalarán.

Son un total de 164 urnas electrónicas repartidas en las cabeceras de 19 municipios mexiquense.

Durante las últimas semanas, tanto representantes de partidos políticos como consejeras electorales han advertido que la instalación de urnas electrónicas representa un riesgo -a pesar de la fiabilidad de su uso-, ante una elección de alta competencia que podría generar severas dudas por parte de los votantes al momento de emitir su sufragio.

No obstante, las autoridades electorales tanto del INE como del IEEM, han reiterado la necesidad de implementar su uso en esta elección, para demostrar su eficacia, la reducción de costos económicos y su futura implementación en próximas elecciones que involucren la totalidad de las casillas y de los electores.